

La acidez ocurre cuando la comida digerida pasa del estómago, que contiene ácido, al esófago. Eso causa una sensación de ardor detrás del esternón o una sensación de quemazón que comienza en el estómago y parece subir. Es posible que sienta un gusto amargo en la boca o la sensación de que el vómito sube por la garganta.
Hay que evitar:
- Comidas fritas o grasosas
- Chocolate
- Bebidas con cafeína
- Cebolla, ajo
- Comidas picantes
- Comer en exceso
- Acostarse inmediatamente después de comer
Las hormonas relajan los músculos del aparato digestivo, incluso la válvula del esófago. Es por eso que los ácidos del estómago suben más fácilmente por el esófago, en particular si está acostada. La acidez estomacal es peor en el segundo y tercer trimestre cuando el útero comienza a presionar el estómago y empuja la comida hacia el esófago.
Algunas soluciones son:
- Tomar comidas pequeñas a lo largo del día
- Tomar menos líquido mientras come
- No se sienta o duerme inmediatamente después de comer. Camine un poco hasta que se haya completado la digestión.
- Coma de cinco a seis comidas pequeñas por día en lugar de pocas comidas grandes.
- Aumente una cantidad normal de peso. El exceso de peso pone más presión sobre el abdomen y tendrá más probabilidades de sufrir ardor estomacal.
- La ropa ajustada presiona más el estómago y el abdomen.
- Levante la cabecera de la cama con dos ladrillos o bloques de madera. Coloque varias almohadas para mantener la cabeza levantada.
Es momento de consultar a un especialista cuando:
- La acidez la despierta durante la noche
- Tiene dificultades para tragar
- Vomita sangre
- Pierde peso aceleradamente
- Materia fecal oscura
No tome antiácidos sin antes consultar al especialista. Podría tener efectos nocivos en el bebé.