

Has superado los primeros tres meses del embarazo. Felicitaciones! Lo que viene de ahora en adelante es más llevadero. En cosasdebebés de contaremos qué cambios se dan en el segundo trimestre y cuál es la mejor forma de enfrentarlos.
En la mayoría de los casos ya se han dejado atrás las náuseas, el malestar y el cansancio permanente. Ahora hay más energía y ánimos para disfrutar el desarrollo del bebé. Sin embargo, si continuan las naúseas, uno de los productos recomendados son las cintas de MorningWell: estas cintas son de muy fácil uso y pueden ser un buen recurso para evitar las molestias matutinas.
En este punto una preocupación frecuente es el tamaño del vientre. El crecimiento del abdómen es muy particular en cada mujer y depende de su estatura y contextura, así como del tamaño del útero y de si es el primer o segundo hijo.
Como este es un trimestre en el que se aumenta más de peso, la postura de la madre empieza a cambiar. A medida que el útero va aumentando de tamaño, se producirá una alteración en su centro de gravedad. Ahora hay más peso en la parte delantera y la madre intentará reclinarse hacia atrás para compensarlo. La sobrecarga sobre los músculos de la espalda puede producir dolores.
Para evitar el dolor de espaldas, hay que sentarse con la espalda recta, no usar tacones altos y usar un colchón duro. Cada vez que deba inclinarse, hágalo con la espalda derecha y para levantarse, hágalo desde las rodillas, a partir de una posición de cuclillas. Evite levantar pesos siempre que pueda.
La piel es otra de las mayores afectadas en esta etapa. Se incrementa la producción de grasa y aparece el acné. Sin embargo, siempre es manejable, se puede seguir una dieta equilibrada, bebiendo mucha cantidad de agua. Hay que cuidar la piel del rostro limpiándola, humectándola y usando siempre un protecto solar.
Debido a la acción del estrógeno y la progesterona, los pechos aumentan notablemente su tamaño, y se desarrollan nuevos conductos para la leche. Por debajo de la piel aparecerá una red de líneas azuladas, por el aumento de sangre en las mamas. Hay que mantener los senos hidratados para evitar las estrías.
Es probable que aparezcan secreciones vaginales blanquecinas. Es muy normal, siempre y cuando no aparezca sangre. En este caso se puede pensar en una alteración del embarazo y hay que acudir de inmediato al especialista.
Para evitar las estrías, que tanto perturban a las mujeres, lo recomendable es mantener un peso constante, beber mucha agua y usar cremas hidratantes especialmente diseñadas para combatirlas. Un truco de las abuelas es utilizar el aceite de almendras para humectar todas las noches, y con cantidades generosas, las zonas más expuestas a quedar con marcas después del embarazo.
Como ya sentirá más los movimientos de su bebé, ha aumentado la retención de líquidos y los dolores de espalda se intensifican, dormir bien será cada vez más dificil. Para conciliar mejor el sueño en las noches, empiece el día con alguna actividad física,asísta a cursos de yoga prenatal y recurra a las aguas aromáticas relajantes.
Lo mejor del embarazo apenas comienza. Felicidades!
me gusta por eso boto por mcuhapichu y para q sea unas de la maravillas del mundo ok