
En la mayoría de los casos ya se han dejado atrás las náuseas, el malestar y el cansancio permanente. Ahora hay más energía y ánimos para disfrutar el desarrollo del bebé. Sin embargo, si continuan las naúseas, uno de los productos recomendados son las cintas de MorningWell: estas cintas son de muy fácil uso y pueden ser un buen recurso para evitar las molestias matutinas.
En este punto una preocupación frecuente es el tamaño del vientre. El crecimiento del abdómen es muy particular en cada mujer y depende de su estatura y contextura, así como del tamaño del útero y de si es el primer o segundo hijo.
Como este es un trimestre en el que se aumenta más de peso, la postura de la madre empieza a cambiar. A medida que el útero va aumentando de tamaño, se producirá una alteración en su centro de gravedad. Ahora hay más peso en la parte delantera y la madre intentará reclinarse hacia atrás para compensarlo. La sobrecarga sobre los músculos de la espalda puede producir dolores.
Para evitar el dolor de espaldas, hay que sentarse con la espalda recta, no usar tacones altos y usar un colchón duro. Cada vez que deba inclinarse, hágalo con la espalda derecha y para levantarse, hágalo desde las rodillas, a partir de una posición de cuclillas. Evite levantar pesos siempre que pueda.
La piel es otra de las mayores afectadas en esta etapa. Se incrementa la producción de grasa y aparece el acné. Sin embargo, siempre es manejable, se puede seguir una dieta equilibrada, bebiendo mucha cantidad de agua. Hay que cuidar la piel del rostro limpiándola, humectándola y usando siempre un protecto solar.
Debido a la acción del estrógeno y la progesterona, los pechos aumentan notablemente su tamaño, y se desarrollan nuevos conductos para la leche. Por debajo de la piel aparecerá una red de líneas azuladas, por el aumento de sangre en las mamas. Hay que mantener los senos hidratados para evitar las estrías.
Es probable que aparezcan secreciones vaginales blanquecinas. Es muy normal, siempre y cuando no aparezca sangre. En este caso se puede pensar en una alteración del embarazo y hay que acudir de inmediato al especialista.
Para evitar las estrías, que tanto perturban a las mujeres, lo recomendable es mantener un peso constante, beber mucha agua y usar cremas hidratantes especialmente diseñadas para combatirlas. Un truco de las abuelas es utilizar el aceite de almendras para humectar todas las noches, y con cantidades generosas, las zonas más expuestas a quedar con marcas después del embarazo.
Como ya sentirá más los movimientos de su bebé, ha aumentado la retención de líquidos y los dolores de espalda se intensifican, dormir bien será cada vez más dificil. Para conciliar mejor el sueño en las noches, empiece el día con alguna actividad física,asísta a cursos de yoga prenatal y recurra a las aguas aromáticas relajantes.
Lo mejor del embarazo apenas comienza. Felicidades!
Contenidos relacionados
- Alergias comunes en los niños
Todos conocemos a algún niño que es alérgico a algo. En esta época en la que hay que solicitar los colegios para nuestros niños, incluso hay mucha gente que está consiguiendo certificados falsos en los que acreditan que sus hijos presentan alergia a algún medicamento para conseguir más puntos. Aunque es una práctica común, desde el punto de vista ético deja mucho que desear ya que los padres se deberían poner en la piel de los niños -y los padres- que la sufren para no tomarse tan a la ligera este tema. Dicho esto, la época en la que aparecen los primeros síntomas de alergia en un niño es entre los 2 y los 5 años. Durante el primer año lo más habitual es que los ácaros y algún alimento produzcan este problema. Alredecor de un 30% de los niños son alérgicos a algo. Lo más común es manifestar reacciones alérgicas a los ácaros, a la leche, al huevo y al pelo de gato -durante los 5 primeros años del niño-. Cómo identificarla No es tarea fácil reconocer la alergia en nuestro hijo, aunque los síntomas más claros son congestión nasal, estornudos, tos y brotes repentinos. Estos síntomas nos indican que existe un problema...
- Mi bebe tiene problemas para dormir
Cuatro de cada diez bebés sufren problemas para dormir, esto se traduce en cansancio e intranquilidad de padres e hijos. Estos datos sacados de un reciente estudio dan una idea de la importancia que tiene regular el sueño del bebé y establecer una rutina adecuada. Pensando en esto Johnson’s Baby ha realizado un studio sobre el Sueño que ofrece consejos útiles y una estrategia clínicamente probada para ayudar al bebé a dormir mejor. Además, la marca ha desarrollado una gama de productos que facilitan el sueño a la que ha llamado «Johnson’s Baby Dulces Sueños» compuesta por jabón líquido, champú, loción y aceite. La rutina de noche de Johnson’s es muy sencilla. Se inicia con un baño al bebé en una bañera de agua templada mezclada con un poco de jabón líquido Johnson’s Baby Dulces Sueños. Una vez lavado y seco el bebé, se inicia la segunda fase que es un relajante masaje con la loción de la gama. Este masaje le ayudará a dormir y aumentará el vínculo emocional entre madre e hijo. Por último, en la tercera fase la madre debe terminar de preparar a su niño para que quede dormido. Para ello bastará con bajar l...
me gusta por eso boto por mcuhapichu y para q sea unas de la maravillas del mundo ok