Micción frecuente durante el embarazo

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Loosepunctuation

0 comentarios
adm834ha
lunes, 2 junio, 2008

Cuando una mujer se queda embarazada entre otros síntomas, notará una mayor frecuencia en la micción, esto es, ganas de orinar frecuentemente.

No se trata de nada malo, es la consecuencia del aumento del tamaño del útero que contiene al bebé. Éste presiona la vejiga y provoca la sensación de ganas de orinar, aún cuando apenas se expulsa orina. Incluso puede ocurrir que al hacer ejercicio, estornudar o reí fuerte se tengan pérdidas de orina, de sólo unas gotas.

Así mismo, como durante el embarazo el cuerpo de la futura madre contiene más líquidos, los riñones trabajan el doble para eliminar los desperdicios del cuerpo. Este cambio también influye en las ganas de ir al servicio.

Esto ocurre sobretodo durante el primer y el tercer trimestre. En el segundo se reduce esta frecuencia puesto que el útero crece y se eleve durante este trimestre. Sin embargo, a medida que el bebé se mueva hacia abajo para prepararse para el nacimiento, la presión aumenta causando un aumento en la frecuencia de orinar.
Os proponemos algunos consejos para reducir esta frecuencia:

  • Evitar los diuréticos. El café, el té y los refrescos con cafeína pueden aumentar la frecuencia.
  • No beber líquidos antes de acostarse. Para reducir las visitas al baño en la noche y dormir más placidamente. Lo que no significa que se deba descuidar el consumo de líquidos, puesto que estos son imprescindibles para un correcto desarrollo del embarazo.
  • Vaciar la vejiga completamente, para evitar los goteos. Esto se consigue procurando no aguantarse mucho las ganas de ir al servicio; y al hacerlo, vaciar por completo la vejiga. Para ello os proponemos un truco muy fácil: inclinarse hacia delante durante la micción.

Este aumento de la frecuencia es normal en el embarazo, y sólo se deberá acudir al médico en los siguientes supuestos:

  • Si se produce dolor o ardor al orinar
  • Si, a pesar de acabar de orinar, se siguen teniendo ganas.
  • Si se produce fiebre
  • Si se encuentra sangre en la orina.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *