Las señales que alertan del estrés en niños son: dolor de cabeza, tristeza, enojo, inquietud, pánico, problemas para relajarse o dormir, somnolencia, exceso de energía, problemas con los compañeros y ciertos hábitos nerviosos y son algunos indicativos que los padres pueden observar en sus hijos, ante la aparición del estrés.
Cabe destacar que es efectivo el entrenamiento para superar el estrés en diferentes etapas; es importante porque en primer lugar se les informa sobre lo que es el estrés, y después se les enseña a resolver los problemas por medio de juegos de rol, donde los niños pueden aprender a encontrar soluciones concretas y disponer de espacios libres para moverse y jugar. No se trataría tanto de practicar deportes, sino algo mucho más sencillo: jugar al aire libre. Pero en las ciudades actuales esto se hace cada vez más difícil.
Jugar al aíre libre todos los días, es una forma de experimentar e investigar, es importante estar en constante movimiento, incluso ir andando al colegio y evitar el coche a la puerta del colegio, así como comentar lo que se ha hecho durante el día. Existen otros factores como evitar la soledad en los niños y una observación por parte de los profesores, sobre un menor exceso de tareas diarias a los niños.
Es importante escucharlos y abrazarlos, que sientan el contacto físico y que se sientan seguros, ya que esto les ayuda a relajarse, alentarlos a la hora de hacer alguna acción y halagarlos por lo bien que lo han hecho es igual de importante. Por otra parte es primordial como ya se ha comentado, que hagan ejercicio, para quemar el estrés, pero también que disponga de un rato de tranquilidad y sosiego, sin olvidar una dieta equilibrada con un aporte de todos los nutrientes.
Fuente Imagen: Mistress B/flickr
Contenidos relacionados
- Cómo educar a los hijos
Todos los padres desean que sus hijos se eduquen correctamente y se esfuerzan para que crezcan en un ambiente sano y adecuado, pero no es suficiente darles todo lo que quieren, sino que es necesario poner límites, para que aprendan lo que está bien y lo que está mal. Es importante impartir disciplina, para que se sientan integrados, realicen las cosas correctamente y se sientan mucho más felices. Es importante enseñarle los beneficios de una actitud positiva, sin enfadarse, por lo que a la larga se sentirá mejor y más predispuesto a aprender, habrá que echar mano de una actitud positiva. También es importante tener en cuenta que cuando son pequeños, es más difícil imponer la autoridad y oponen resistencia, pero habrá que tratar de imponer calma y saber entender a qué se debe su actitud, si por llamar la atención, por celos o simplemente porque está cansado. Lo que sí es importante es tener en cuenta que ellos tienen sus propias emociones y les debes de hacer saber lo que te disgusta y mantenerte firme en tu actitud, si no quieres que se repita en un futuro; debes de corregir solamente sus actos, pero el amor se...
- Distintos temperamentos en los bebés
Puede sucedernos que nos resulte difícil entender el comportamiento de nuestros bebés, pero no debemos preocuparnos porque con el paso del tiempo iremos conociendo cada uno de sus secretos, manías y conductas. Si bien es cierto que cada pequeño tendrá su propia personalidad hay algunos aspectos que pueden ser considerados como normales mientras que habrá otros a los que debemos prestarle atención especial. Los bebés tendrán ciertas demandas que pueden ser muy diferentes entre unos y otros. Si nos basamos en el temperamento de los niños existirán ciertas categorías fácilmente diferenciables, ellas pueden agruparse en tres grandes grupos. A pesar de ello no debes alarmarte si notas que tu hijo no encaja a la perfección dentro de ninguna de ella, los bebés al igual que los adultos son únicos y las variaciones son muy frecuentes. Las tres categorías para categorizar su temperamento son: agradable, reservado, difícil. Te daremos alguna característica de ellas. Temperamento agradable Es lo más frecuente entre los bebés. Son aquellos que pueden adaptarse con facilidad a situaciones nuevas y a los cambios de rutinas. Estos pequeñ...
- Estrés en el embarazo perjudica al pequeño
Mediante una reciente investigación se supo que el estrés durante el embarazo puede llegar a perjudicar al pequeño. Cuando una mujer embarazada está expuesta al estrés pueden surgir diferentes problemas mentales. Para informarte en profundidad, sigue leyendo. Los bebés, cuyas madres padecieron estrés, son mucho más vulnerables a tener enfermedades mentales o problemas de conducta como, por ejemplo, Déficit de Atención con Hiperactividad. La investigación llevada a cabo dentro del Reino Unido indicó que el estrés causado por las fuertes difusiones es muy perjudicial para la salud. Según los científicos , esto se debe a los grandes niveles de hormona cortisol que pueden llegar a atravesar la placenta. Cuando existe un alto nivel de cortisol dentro del líquido amniótico esto puede causarle algún tipo de daño al bebé. Los retoños que se han desarrollado con un alto nivel de esta hormona presentaban menor coeficiente intelectual al año y medio de edad. Además, eran niños con niveles elevados de ansiedad y miedos. Según lo anunciado por los investigadores: «Descubrimos que si una mujer tenía una pareja que era e...
Hay otro remedio para relajar a los bebés… no sé si conocéis la hamaquita que simula el movimiento de la madre… mano de santo!!!