

Las señales que alertan del estrés en niños son: dolor de cabeza, tristeza, enojo, inquietud, pánico, problemas para relajarse o dormir, somnolencia, exceso de energía, problemas con los compañeros y ciertos hábitos nerviosos y son algunos indicativos que los padres pueden observar en sus hijos, ante la aparición del estrés.
Cabe destacar que es efectivo el entrenamiento para superar el estrés en diferentes etapas; es importante porque en primer lugar se les informa sobre lo que es el estrés, y después se les enseña a resolver los problemas por medio de juegos de rol, donde los niños pueden aprender a encontrar soluciones concretas y disponer de espacios libres para moverse y jugar. No se trataría tanto de practicar deportes, sino algo mucho más sencillo: jugar al aire libre. Pero en las ciudades actuales esto se hace cada vez más difícil.
Jugar al aíre libre todos los días, es una forma de experimentar e investigar, es importante estar en constante movimiento, incluso ir andando al colegio y evitar el coche a la puerta del colegio, así como comentar lo que se ha hecho durante el día. Existen otros factores como evitar la soledad en los niños y una observación por parte de los profesores, sobre un menor exceso de tareas diarias a los niños.
Es importante escucharlos y abrazarlos, que sientan el contacto físico y que se sientan seguros, ya que esto les ayuda a relajarse, alentarlos a la hora de hacer alguna acción y halagarlos por lo bien que lo han hecho es igual de importante. Por otra parte es primordial como ya se ha comentado, que hagan ejercicio, para quemar el estrés, pero también que disponga de un rato de tranquilidad y sosiego, sin olvidar una dieta equilibrada con un aporte de todos los nutrientes.
Fuente Imagen: Mistress B/flickr
Hay otro remedio para relajar a los bebés… no sé si conocéis la hamaquita que simula el movimiento de la madre… mano de santo!!!