Cómo evitar las pesadillas infantiles

10 noviembre 2009 | Por marta fernandez

Son muchos los niños que en un momento dado desarrollan los llamados terrores nocturnos. Es un problema muy frecuente y lo solucionarás con unas sencillas pautas. Los denominados terrores nocturnos afectan a niños entre los 4 y 12 años, y se resuelven en adolescencia. Un 3% de los niños lloran, gritan y se angustian a primeras horas de la noche sin recordar lo que le ha pasado. No intentes preguntarle porque le causarás más confusión. Las pesadillas se producen más frecuentemente al final de la noche y el niño nos cuenta lo que le ha asustado.  Los terrores nocturnos pueden ser desencadenados por fiebre, falta de sueño y algunos medicamentos. En algunas ocasiones, si el niño tiene descontrol y no se acuesta siempre a la misma hora, este hecho le produce ansiedad ya que representa el momento de separarse de us padres. Es justo en este momento cuando pueden surgir los problemas.

Ver 1 Comentario

Son muchos los niños que en un momento dado desarrollan los llamados terrores nocturnos. Es un problema muy frecuente y lo solucionarás con unas sencillas pautas. luz Los denominados terrores nocturnos afectan a niños entre los 4 y 12 años, y se resuelven en adolescencia. Un 3% de los niños lloran, gritan y se angustian a primeras horas de la noche sin recordar lo que le ha pasado. No intentes preguntarle porque le causarás más confusión. Las pesadillas se producen más frecuentemente al final de la noche y el niño nos cuenta lo que le ha asustado.  Los terrores nocturnos pueden ser desencadenados por fiebre, falta de sueño y algunos medicamentos. En algunas ocasiones, si el niño tiene descontrol y no se acuesta siempre a la misma hora, este hecho le produce ansiedad ya que representa el momento de separarse de us padres. Es justo en este momento cuando pueden surgir los problemas. Las pesadillas de los bebés Las pesadillas comienzan a los dos años pero es más habitual entre los tres a los seis años de edad.  Se desconoce la causa pero algunos estudios apuntan a que están relacionadas con el estrés y la ansiedad infantil. Hay niños que nunca llegan a tenerlas y otros que las tienen muy seguidas. Ocurren en la fase del sueño ligero.  No es un motivo de preocupación, aunque si a tu niño le ocurre puedes seguir estas recomendaciones.
  • No se sabe la causa, pero dicen que están relacionadas con el estrés y la ansiedad de los niños.
  • No le dejes ver en la tele escenas violentas sobre todo antes de irse a dormir
  • Acude rapidamente cuando oigas que tu hijo está sufriendo una pesadilla: debes consolarle y tranquilizarles.
  • Animale a que vuelva a dormirse: quédate en su cuarto hasta que se haya tranquilizado y esté dormido.
  • No te pongas nervioso porque si no le pondrás más nervioso.
  • Anímale a que se inventen un sueño en el que el final sea feliz.
  • Si está dormido no le despiertes
  • Tampoco le saques de su cama y le lleves a la tuya
En la foto podéis ver un luz de cortesía que se llama “Beba Light”, la puedes encontrar en tres colores, rosa, verde y azul. Tiene un enchufe que gira 90 grados y se adapta a las tomas de corriente verticales y horizontales. Durante toda la noche emite una débil luz tranquilizadora.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo evitar las pesadillas infantiles»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *