Los denominados terrores nocturnos afectan a niños entre los 4 y 12 años, y se resuelven en adolescencia. Un 3% de los niños lloran, gritan y se angustian a primeras horas de la noche sin recordar lo que le ha pasado.
No intentes preguntarle porque le causarás más confusión. Las pesadillas infantiles se producen más frecuentemente al final de la noche y el niño nos cuenta lo que le ha asustado. Los terrores nocturnos pueden ser desencadenados por fiebre, falta de sueño y algunos medicamentos.
Los denominados terrores nocturnos afectan a niños entre los 4 y 12 años, y se resuelven en adolescencia
En algunas ocasiones, si el niño tiene descontrol y no se acuesta siempre a la misma hora, este hecho le produce ansiedad ya que representa el momento de separarse de sus padres. Es justo en este momento cuando pueden surgir los problemas.
Las pesadillas de los bebés
Las pesadillas comienzan a los dos años pero es más habitual entre los tres a los seis años de edad. Se desconoce la causa pero algunos estudios apuntan a que están relacionadas con el estrés y la ansiedad infantil.
Qué hacer cuando el niño tiene pesadillas
Hay niños que nunca llegan a tenerlas y otros que las tienen muy seguidas. Ocurren en la fase del sueño ligero. No es un motivo de preocupación, aunque si a tu niño le ocurre puedes seguir estas recomendaciones.
- No se sabe la causa, pero dicen que están relacionadas con el estrés y la ansiedad de los niños.
- No le dejes ver en la tele escenas violentas sobre todo antes de irse a dormir
- Acude rápidamente cuando oigas que tu hijo está sufriendo una pesadilla: debes consolarle y tranquilizarles.
- Anímale a que vuelva a dormirse: quédate en su cuarto hasta que se haya tranquilizado y esté dormido.
- No te pongas nervioso porque si no le pondrás más nervioso.
- Anímale a que se inventen un sueño en el que el final sea feliz.
- Si está dormido no le despiertes
- Tampoco le saques de su cama y le lleves a la tuya
En resumen, las pesadillas infantiles no son nada graves, las pasan muchos niños y acaban desapareciendo por si solas. Si tu hijo está teniendo estos terrores nocturnos, sigue los consejos que te hemos dado más arriba y con el tiempo ya verás como van desapareciendo.
Contenidos relacionados
- Cómo Evitar los Accidentes Domésticos
Cuando el niño comienza a dar sus primeros pasos o empieza a andar con soltura, también se despierta en él la curiosidad por todo lo que le rodea. Por ello, es necesario tomar una serie de precauciones con el fin de evitar accidentes que puedan dañar, en gran o menor medida, al pequeño. Hoy, desde Cosas de Bebés, os vamos a dar algunos consejos sobre cómo evitar los accidentes domésticos. Lo primero que debéis de hacer, para evitar accidentes domésticos, es proteger los enchufes de toda la casa y colocar todo aquello que pueda romperse con facilidad fuera del alcance de los niños. A su vez, habéis de colocar las denominadas cantoneras en todas las esquinas de los muebles que estén a la altura de los pequeños. También podéis colocar topes en las puertas, eso sí siempre vigilando dónde está el niño cuando se abre o se cierra alguna puerta. No utilicéis estufas eléctricas, porque podrían provocar quemaduras en los niños, y cubrir los radiadores de la calefacción para evitar esos mismos accidentes. Otra de las medidas, que pueden evitar los accidentes domésticos, es la colocación de vallas con cierres en las escaleras del hog...
- Cómo evitar a un niño una caida
Desde que comienzan a andar aproximadamente a los doce meses hasta que cumplen aproximadamente dos añitos y sus pasos ya son seguros su desarrollo motriz es importantísimo. Pero esta etapa comporta sus riesgos porque se caerá cien veces, se dará golpes cuando se agache a recoger juguetes que estén bajo la mesa y empezaremos a hacerle sus primeras curas. Como os decía, al año el niño se intetará poner de pie apoyandose en algo para empezar a caminar.Sobre el año y medio se matienen erguidos y caminan sin ningun apoyo: ya no gatean, trepan por los sillones y suben escaleras. También empiezan a apreciar las distancias y el sentido de la prespectiva. Todos estos pasos conllevan mucha práctica, y esto es una regla de tres, a más práctica más caídas. Además de estar descubriendo constantemente objetos apetecibles, quieren imitar tus movimientos y a pesar de que le avises del peligro que corre si echa a correr te ingnorará porque no conoce el peligro. La mayoría de los golpes se quedan en sustos más o menos aparatosos parece que realmente tienen un ángel que les protege- pero debes intentar evitar en la medida de lo posible que se lo...
- Listado de libros infantiles
La oferta de libros infantiles es cada vez mayor, para que tanto el niño como los padres, puedan satisfacer sus necesidades. Por lo que si, tu bebé acaba de descubrir el universo de Mickey aquí te presento dos libros que le encantaran. ¡Ha llegado el invierno! Ha hecho mucho frío durante toda la noche y cuando Mickey sus amigos se despiertan lo encuentran todo nevado. ¡Qué divertido! Lo van a pasar en grande jugando a tirarse bolas de nieve, esquiando, montando en trineo… ¿quieres acompañarles? A partir de 3 años. Mickey y sus amigos. Colorea a Mickey y a todos sus amigos con ceras. A partir de 3 años. Estos dos libros cuestan alrededor de 5 euros. Si Mickey tampoco le atrae mucho aquí tengo otras opciones: La ventana infinita Alguien observa tras los cristales de una ventana… ¿Cuál es su misterio? ¿Curiosidad, envidia, miedo… o, simplemente, espera una mano amiga que le invite a abrir la ventana? A veces los niños «nuevos» o recién llegados a la escuela o al barrio nos parecen antipáticos… Este es un cuento medio de risa, medio de misterio, sobre dos niños que aprendieron que la amistad es una gra...
- Pesadillas nocturnas
Cuando ya tienen dos años de edad nuestros pequeños pueden llegar a tener temores nocturnos o pesadillas que alteran su sueño. Hoy hablaremos del tema y te daremos algunos consejos para que tu hijo vuelva a tener un descanso tranquilo sin que se altere el hábito de dormir, tan importante para ellos. Cuando los niños son pequeños el hecho de ir a dormir es un problema. En muchas ocasiones significa dejar de hacer algo que les gustaba, abandonar un juego o estar solos en una habitación, lo que ellos consideran una separación de sus padres. Esto puede causar algunas complicaciones en el sueño del pequeño. Las pesadillas son uno de los trastornos más comunes de la primera infancia; entre las más comunes se encuentran las parasomnias o alteraciones dentro de la calidad de su dormir. Los niños pueden despertarse sobresaltados, con la mirada perdida o tienen alucinaciones. Una de las medidas que podemos tener en cuenta es cambiarle el baño antes de irse a dormir, ya que un baño tibio y relajante le permitirá dormir más tranquilo. Las pesadillas empiezan a aparecer cuando los niños llegan a los dos años de edad y el trastorn...
- Trucos para evitar las náuseas durante el embarazo
Las náuseas son muy frecuentes y muy molestas en el embarazo y en casos vienen acompañadas de fuertes vómitos que nos hacen sentir aún peor. Hoy intentaremos darte algunos consejos para que puedas sentirte mucho mejor y disfrutar en plenitud de esta etapa tan especial de tu vida. Las náuseas normalmente desaparecen luego del primer trimestre, aunque en algunos casos particulares se extiende a lo largo de todo el embarazo. Cerca del 50% de las mujeres embarazadas sufre de náuseas y vómitos, el 25 % solo tiene nauseas y el otro 25 % no tienen este tipo de trastorno. No se sabe con exactitud qué es lo que provoca las náuseas ni los mecanismos que se activan, muchos aseguran que se trata de un problema psicológico, pero esto tampoco está privado. Dentro de las causas más comunes que generan nauseas se encuentran: los olores y las hormonas. Si tienes hambre o sueño el cuadro aun parece peor. Existen diferentes alternativas a la hora de combatirlas: -Se sabe que comer varias veces en pequeñas dosis podría mejorar el cuadro, y dentro de los alimentos podrás comer alimentos ricos en proteínas. Prueba con diferentes alimentos para v...
Gracias. Mi hijo a veces se despierta llorando y yo le pregunto siempre ¿soñaste algo? y el no me dice nada, pero yo le hago cariñito y lo tranquilizo.