

Un diagnóstico de embarazo ectópico, no se consigue con un sólo análisis hormonal, ya que en el resultado, los valores pueden ser normales, por lo que es necesario repetir el examen, pero sí se debe sospechar de embarazo ectópico cuando la ecografía vaginal no puede visualizar un embarazo intrauterino y los niveles de la hormona aparecen altos. Se requerirá un ultrasonido al principio, aunque no demasiado temprano en el embarazo.
El diagnóstico se realiza alrededor de dos y ocho semanas de embarazo, cuando los primeros signos de los embarazos ectópicos se producen; será necesario vigilar la presencia de flujo anormal sanguinolento o sangrado, dolores en el abdomen bajo y mareos, por lo que si esto ocurre habrá que acudir al médico. Si el dolor es fuerte y se produce en un lado del abdomen y aparece acompañado de hemorragia, deberás de acudir rápidamente de emergencia.
Cuando se padece embarazo ectópico, se podrá observar dolor en el examen pélvico, verificación de la existencia o no de hueso en el útero, mediante el ultasonido; aunque esta no prueba no podrá realizarse de forma temprana, no antes de las cinco semanas de embarazo.
Mediante los análisis de sangre, se determinarán los valores de la hormona específica del embarazo: gonadotropina coriónica -HCG-, los cuales se realizarán separados por un intervalo de 48 horas, que mientras en las mujeres con embarazos normales, aumnetan rápidamente, en las mujeres con embarazos ectópicos, los valores se mantienen prácticamente iguales, aumentan muy poco.
Fuente Imagen ThinkStock.