Cómo evitar calambres en el embarazo

Otro de los males con los que tiene que lidiar una embarazada, son los molestos calambres en las piernas, que suelen despertarla por la mañana, o a la mitad de la noche. Sin embargo hay formas de controlarlos y acá se las mostramos.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 28 noviembre, 2008

Es probable que los calambres en las piernas aparezcan porque los músculos  estén cansados de llevar todo el peso adicional. O posiblemente se resientan por la presión que ejerce el útero sobre los vasos sanguíneos que llevan de regreso la sangre desde las piernas al corazón, y sobre los nervios que comunican el tronco con las piernas.

Aparecen en el segundo y tercer trimestre del embarazo y otra de sus causas puede ser el déficit de sustancias como el calcio y el potasio, o exceso de fósforo en la circulación sanguínea (las bebidas gaseosas contienen mucho fósforo) por una dieta inadecuada.

Para prevenir los calambres es necesario realizar una modificación en la dieta o tomar algún suplemento nutricional. En un principio se puede probar tomando un vaso de leche antes de acostarte (muy rica en calcio), o comer una banana (rica en potasio).

Los ejercicios de elongación de las pantorrillas también son importantes. Se deben realizar antes de dormir, empujando  los dedos de los pies hacia arriba con la pierna estirada, despacio para que no duela el músculo. En caso de despertar con un calambre muy fuerte, se debe estirar el músculo lentamente llevando los dedos de los pies hacia la cara con la pierna estirada, puede doler al principio, pero luego irá desapareciendo el calambre.

También puede ayudar:

  • Una bolsa de agua caliente puesta sobre el calambre
  • Evitar cruzar las piernas al sentarse
  • Un buen masaje en las pantorrillas antes de acostarte
  • Cuando el dolor se vaya trata de dar unos pasos alrededor de la cama para que no se repitan los calambres.

Se debe consultar al médico si los dolores son fuertes, constantes y si las piernas se hincha. En raras ocasiones podría tratarse de una trombosis venosa,  que requiere de una atención inmediata.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *