Cómo tratar la diarrea en el bebé
La diarrea se produce cuando las heces son sueltas y acuosas, y con una frecuencia de más de tres veces en un período de 24 horas.
0 comentarios
gema
viernes, 25 mayo, 2012
Deberás de acudir al pediatra rápidamente si la diarrea se presenta en bebés menores de tres o cuatro meses, si se manifiesta en bebés más mayores durante tres o más días, si las heces aparecen con sangre o pus, si hay presencia de fiebre o vómitos o si hace más de seis horas, que no ha orinado. Los signos de deshidratación son disminución de la orina; ojos secos y llanto sin lágrimas; fiebre alta; abdomen, ojos y mejillas hundidos; menor actividad; mucha sed; fatiga y piel y boca secas. Las causas de la diarrea infantil pueden ser: - Infecciones bacterianas por Salmonella, E. coli y Campylobacter. - Virus, como el rotavirus, virus del herpes simple o Cyptomegalovirus. - Parásitos, como Giardia lamblia, Cryptosporidium y Entamoeba histolytica. - Reacción a los medicamentos. - Trastornos intestinales, como el síndrome de intestino irritable. - Enfermedades intestinales como la enfermedad de Crohn, enfermedad intestinal inflamatoria y celiaquía. - Dentición y cambio en la dieta de la madre si el bebé está siendo amamantado. La dieta para los bebés que sufren de diarrea: Solución de rehidratación oral cada 4-6 horas; algunos sugieren que es muy importante continuar la lactancia materna. Observa cuidadosamente cómo el bebé reacciona a la leche y decide si debes de suspender temporalmente la leche materna. A veces será necesario acudir a la sala de emergencia y recibir alimentación por vía intravenosa. Si has comenzado a dar sólidos a tu bebé, dale manzana rallada, plátano colado, puré de calabaza, puré de patatas, papillas de arroz y harina de avena. En niños mayores, puedes optar por las galletas, panes, arroz, puré de patatas, fideos, plátanos, puré de manzana, zanahorias, calabaza, harina de avena y yogur con bífidus. Elimina los aceites, mantequilla y salsas. Fuente Imagen: sxc.hu/milan6