

En todos los colegios habrá niños de otras nacionalidades lo cual no hace más que enriquecer sus conocimientos con la asimilación de nuevas colturas y costumbres.
Entre las ventajas se encuentran:
- se mejora la socialización ya que le logra una integración desde pequeños que dificilmente desaparecerá cuando sean adultos.
- gozarán de una riqueza cultural a nivel gastronómico, de folclore, tradiciones...
- aprenderán a aceptar lo diferente viendo que no todos los niños son iguales que él, es más, es bueno que haya niños distintos para que respeten la diferencia y evitar que sean racistas de mayores.
También es cierto que además de estas ventajas que son indiscutibles, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
- el hecho de que haya muchos extranjeros en clase la media del aula disminuye y el rendimiento escolar desciende.
- a veces las costumbres que vienen de otros países, choca de golpe con lo que nosotros queremos inculcarle a nuestro hijo.
- algunas quejas que he leído es que han vuelto a aparecer en los colegios enfermedades que ya estaban erradicadas en nuestro país, tales como la escarlatina, la tosferina y que entre los niños florecen a sus anchas.
Lo que está claro es que la Administración debe garantizar la formación y la integración de los niños tanto educacitva como socialmente. Para eso estamos los padres para decidir en qué centro queremos que se formen nuestros hijos.
Por ejemplo: ¿te gustaría que tu hijo estudiase en un internado en España/ Suiza? ¿o en uno de los mejores colegios ingleses? ¿O por el contrario te gustaría que recibiese una formación 100% religiosa?