Conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, que es la capa que protege  a los ojos, la cual , se puede inflamar o aparecer irritada por infecciones víricas o bacterianas o puede irritarse también,  por alergias o por contacto con sustancias irritantes. Es  frecuente en bebés porque el  conducto lagrimal aparece más estrecho.

0 comentarios
sábado, 30 abril, 2011
Conjuntivitis

Los ojos aparecen enrojecidos y la esclerótica del mismo  aparecen surcadas  de pequeñas venitas rojas y  el párpado en su interior aparece más rojo de lo habitual. Producen picazón y los ojos se muestran muy sensibles a la luz y lagrimean, pudiendo haber secreciones  de distinto color, especialmente cuando es provocada por bacterias.

Cabe decir que en los bebés existen diversas conjuntivitis, producidas por diversas causas:

Conjuntivitis química

Está relacionada con   la administración de gotas para los ojos al recién nacido para ayudar a prevenir una infección bacteriana;  los ojos aparecen ligeramente rojos e inflamados, empezando una cuantas horas después de haber administrado las gotas en los ojos, y dura de 24 a 36 horas sólamente, ya que,  es una conjuntivitis leve y no necesita tratamiento.

Conjuntivitis por inclusión

Está producida a causa de una infección por Clamidia Tracomatis. Los  ojos se presentan enrojecidos, con inflamación de la conjuntiva y de los párpados y con drenaje moderado y suele aparecer de 5 a 12 días después del nacimiento; el tratamiento  incluye antibióticos orales.

Conjuntivitis gonocócica

Está causada por una bacteria causante de la gonorrea y los bebés, contraen este tipo de conjuntivitis por el conducto  del canal del parto de la madre infectada, aunque,  se puede prevenir desde el momento de nacer. Los ojos  se muestran muy rojos, con un drenaje espeso e inflamación en  los párpados; comienza de 2 a 4 días después del nacimiento y el tratamiento de la conjuntivitis gonocócica   incluye antibióticos , a través de un catéter intravenoso.
.
Otras causas bacterianas

Después de la primera semana de vida, otras bacterias pueden ser la causa de conjuntivitis en el recién nacido, donde los ojos se presentan rojos e inflamados con  drenaje y el  tratamiento dependerá del tipo de bacteria que haya causado la infección y el tratamiento normalmente incluye , pomadas antibióticas y una higiene adecuada antes de tocar los ojos.

Contenidos relacionados

  • Ictericia en el bebé

    Durante los primeros días de vida, los bebés son proclives a  la aparición de una enfermedad. La ictericia es una enfermedad  que hace que la piel, los ojos y la boca del bebé se pongan de color amarillo, cuyo color es causado por exceso de bilirrubina. Los glóbulos rojos de un bebé tienen una duración de vida más corta que los de los adultos,  por lo cual,  pasa más bilirrubina  por el hígado y no está lo suficientemente maduro para manejar esa cantidad de bilirrubina, razón por la cual,  aparece la ictericia.  Cuanta  más bilirrubina pase  a la sangre, más amarillo se pone el bebé. Hay que decir, que  el color amarillo se expande  desde la cabeza  al tronco y por último a los pies. Para saber si el bebé tiene ictericia, hay que fijarse en los cambios de color de la piel, mirar la esclerótica de los ojos del bebé y las mucosas de la boca. Si se ve de color amarillento, será necesario acudir al pediatra con él. Una manera fácil de comprobar si el bebé está amarillo, es presionar suavemente  en una zona del cuerpo con las yemas de los dedos, si en vez de blanca ...


  • La Conjuntivitis Causada Por la Piscina

    Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Whiskymac Con el calor y el verano la piscina se convierte en el hábitat natural de los niños, pero cuidado, el cloro y los productos químicos del agua pueden producir conjuntivitis, es decir, irritación de los ojos. La Conjuntivitis está causada por el contacto de los ojos con el agua de la piscina que contiene cloro y otros productos químicos, además en piscinas públicas con un mal tratamiento de sus aguas pueden convertirse en caldo de cultivo de virus y bacterias. Por ello, cuando la conjuntivitis aparece puede ser vírica o bacteriana. En el primero de los casos la inicia un virus, generalmente cuando el niño ya padece un resfriado viral, éste ataca a los ojos produciendo la conjuntivitis viral u ojo rojo. Este tipo de conjuntivitis es muy contagiosa y como toda enfermedad viral desaparece por sí sola, salvo que haya sido por un herpes-virus, en cuyo caso sí es necesario un tratamiento antiviral específico. La conjuntivitis viral se alivia colocando compresas frías sobre los párpados y pomadas lubrificantes; el uso de gotas o pomadas antibióticas es opcional y se hace sólo p...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *