Ictericia en el bebé

Durante los primeros días de vida, los bebés son proclives a  la aparición de una enfermedad. La ictericia es una enfermedad  que hace que la piel, los ojos y la boca del bebé se pongan de color amarillo, cuyo color es causado por exceso de bilirrubina.

0 comentarios
miércoles, 18 mayo, 2011
Ictericia en el bebe

Los glóbulos rojos de un bebé tienen una duración de vida más corta que los de los adultos,  por lo cual,  pasa más bilirrubina  por el hígado y no está lo suficientemente maduro para manejar esa cantidad de bilirrubina, razón por la cual,  aparece la ictericia.  Cuanta  más bilirrubina pase  a la sangre, más amarillo se pone el bebé. Hay que decir, que  el color amarillo se expande  desde la cabeza  al tronco y por último a los pies.

Para saber si el bebé tiene ictericia, hay que fijarse en los cambios de color de la piel, mirar la esclerótica de los ojos del bebé y las mucosas de la boca. Si se ve de color amarillento, será necesario acudir al pediatra con él. Una manera fácil de comprobar si el bebé está amarillo, es presionar suavemente  en una zona del cuerpo con las yemas de los dedos, si en vez de blanca la zona aparece amarillenta, puede haber posibilidad de que el bebé tenga ictericia.

Si los niveles de bilirrubina no son demasiado altos, puede ser posible que no requiera tratamiento, pero si los niveles de bilirrubina están altos y siguen aumentando, será necesario realizar un tratamiento con fototerapia, cuyo tratamiento dura un par de  días y ayuda a descomponer la bilirrubina de la piel, colocando al bebé bajo unas luces de diversos colores y donde sus ojos quedan protegidos.

Siempre será necesario acudir al pediatra cuando se sospeche de la enfermedad, ya que los niveles muy altos pueden  llegar a ser peligrosos para el bebé, por ello,  el pediatra se encargará de comprobar sus niveles de bilirrubina varias veces.

Imagen de: chintin

Contenidos relacionados

  • Decorando una habitación de niñas

    En el artículo anterior ya te hemos hablado sobre la decoración de los cuartos de los varones, hoy es el turno de hablar del cuarto de las niñas. A pesar de los tiempos y del cambio de las tendencias el rosa sigue siendo el preferido de las peques y también de muchas madres. Esto es tenido en cuenta por los encargados de fabricar muebles y textiles para este fin. El color rosa tiene muchas cualidades positivas para que lo elijamos, es un color alegre que nos transmite dulzura y tranquilidad. Por otro lado es un color que puede combinar fácilmente en toda la gama desde el rosa pálido hasta el rosa chicle. Si uno se basa en la cultura del feng sui el rosa es uno de los más recomendados aunque indican que es necesario combinarlo con detalles de otros colores, incluyendo, por supuesto el color blanco que denota pureza. Uno de los consejos que podemos darte es pintar el cuarto en alguna gama de rosa desde que tu hija nazca y a medida va creciendo ir cambiando los detalles (cortinas, cubrecama o cubre cuna, lámparas). Cuando son pequeñas es importante darle luminosidad sin demasiados colores estridentes que alteren su sueño, cuando ya son...


  • Diferentes Tipos Heces del Bebé

    Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: theladyofshalott A la largo de su desarrollo el bebé deposita diferentes tipos de heces y aunque como padres no es obligatorio conocer con exactitud el nombre de cada una de ellas, no está de más conocer algo acerca de las caquitas de nuestros hijos, ya que a través de las heces podemos saber si la evolución del bebé es la adecuada. La primera deposición del niño se conoce como meconio; es negra, brillante, pastosa y pegajosa. El meconio es expulsado gracias a la acción laxante del calostro y ayuda a eliminar la bilirrubina y a prevenir la ictericia. Suele aparecer durante las primeras 24 horas de vida del bebé. En los días posteriores, alrededor del cuarto y el séptimo día, aparecen las heces de transición; tienen un aspecto verdoso y líquido y se caracterizan por tener un fuerte olor. En el momento en que el bebé toma el pecho, deposita otro tipo de heces; son las heces de leche materna que tienen un color amarillo-oro y una textura blanda y grumosa. Estas se suelen expulsar con un gran ruido de gases. La composición de la leche materna hace que el olor de este tipo de...


  • Ictericia en el nacimiento

    También conocida como ictericia del neonato, se caracteriza por presentar unos niveles altos de bilirrubina en sangre, dando lugar a una coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica -parte blanca- del ojo. Antes del nacimiento del bebé la placenta elimina la bilirrubina y es, después del nacimiento, cuando el hígado del bebé se encargue de esta función. Pero como esto lleva su tiempo, es normal que los valores de bilirrubina en el bebé aparezcan más altos pudiendo hacer que su piel presente ictericia. Suele presentarse entre el segundo y cuarto día y se elimina a los quince días, aproximadamente. La ictericia puede deberse también a la leche materna que aparece en bebés sanos a partir del séptimo día que son alimentados con leche de la madre y puede durar durante un mes o más tiempo. En este caso suele aparecer en el 5-10% de los recién nacidos y se presenta cuando  los lactantes no ingieren suficiente leche de la madre. No se necesita tratamiento. Los bebés que presentan mayor probabilidad de presentar signos de ictericia son aquellos que han tenido algún hermano que la han padecido ya que poseen un ...


  • Riesgos del parto inducido

    Muchas veces las mujeres necesitan ayuda médica extra para que su parto pueda llegar a buen puerto. Los profesionales pueden considerar la necesidad de inducir un parto por diferentes motivos, casi todos ellos relacionados con la salud de la mujer y del pequeño. Este tipo de procedimiento es llevado a cabo cuando: + Se ha cumplido con la fecha límite del embarazo y el trabajo de parto no empezó de manera natural. + Ha roto la fuente pero no comenzaron las contracciones. + Infección en el útero. + El bebé ha dejado de crecer + La placenta empezó a deteriorarse Pero como todo procedimiento relacionado con nuestra salud puede traer consigo algunos aspectos de riesgo. Por ejemplo, inducir a un parto de manera prematura puede ocasionarles problemas en la salud del bebé, incluyendo de manera directa en la dificultad para respirar, color amarillo en su piel o ictericia (esclerótica de los ojos). Aunque se induzca al parto en los términos adecuados las consecuencias pueden llegar a ser desfavorables. El fármaco que emplean para inducir al parto (oxitocina) puede llegar a causar muchas y fuertes contracciones, también puede disminuir el ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *