La Conjuntivitis Causada Por la Piscina

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Whiskymac

1 comentario
jueves, 3 julio, 2008

Con el calor y el verano la piscina se convierte en el hábitat natural de los niños, pero cuidado, el cloro y los productos químicos del agua pueden producir conjuntivitis, es decir, irritación de los ojos.

La Conjuntivitis está causada por el contacto de los ojos con el agua de la piscina que contiene cloro y otros productos químicos, además en piscinas públicas con un mal tratamiento de sus aguas pueden convertirse en caldo de cultivo de virus y bacterias.

Por ello, cuando la conjuntivitis aparece puede ser vírica o bacteriana. En el primero de los casos la inicia un virus, generalmente cuando el niño ya padece un resfriado viral, éste ataca a los ojos produciendo la conjuntivitis viral u ojo rojo. Este tipo de conjuntivitis es muy contagiosa y como toda enfermedad viral desaparece por sí sola, salvo que haya sido por un herpes-virus, en cuyo caso sí es necesario un tratamiento antiviral específico.

La conjuntivitis viral se alivia colocando compresas frías sobre los párpados y pomadas lubrificantes; el uso de gotas o pomadas antibióticas es opcional y se hace sólo para prevenir que se complique con una infección bacteriana.

La conjuntivitis bacteriana, por su parte, se produce por una infección bacteriana. Es menos común y puede curarse por sí sola en unos 5 días, pero si se aplican gotas o pomadas antibióticas su curación será más rápida. También se alivia colocando compresas frías sobre los párpados y se recomienda eliminar las costras y secreciones haciendo un lavado con algodón y agua hervida fría.

Existen otros tipos de conjuntivitis, como la alérgica causada por algún elemento externo que la cause, y que suele solucionarse aplicando gotas antihistamínicas.

Para saber si nuestro hijo tiene conjuntivitis, hay que atender a los siguientes síntomas:

  • Lagrimeo (conjuntivitis viral, alérgica)
  • Secreciones que al secarse durante la noche pueden hacer que el niño se levante con los ojos pegados. (Conjuntivitis bacteriana)
  • Dolor leve, si fuera más fuerte se debe acudir al médico.
  • Enrojecimiento. (Conjuntivitis bacteriana)
  • Párpados hinchados.
  • Picazón o sensación que se tiene algo en el ojo (conjuntivitis bacteriana, viral, alérgica)
  • Visión Borrosa debido a las secreciones (conjuntivitis bacteriana)
  • Sensibilidad a la luz
  • Formación de costras (conjuntivitis bacteriana)
  • Los ganglios linfáticos pueden inflamarse (conjuntivitis viral)
  • Si los síntomas persisten por más de 4 días se debe ir al médico

Contenidos relacionados

  • Los mejores juegos para tu hijo según su edad

    Para los niños, el juego es algo fundamental y muy importante. No solo es importante que juegues con tu bebé, para establecer con él unos lazos más fuertes y para disfrutar del tiempo con él. Además, es interesante que conozcas cómo son sus rutinas de juego en los diferentes momentos de su desarrollo. A los tres meses Cuando el pequeño tiene unos tres meses, es interesante que le compres una mantita de actividades. Puedes colocarlo boca abajo rodeado de sus juguetes, y verás como poco a poco va levantándose para cogerlos. A esta edad, el bebé va mostrando cada vez más interés por diferentes tipos de juguetes, de texturas y colores cada vez más distintos. En esta edad es importante  que lo estimules y que interactúes con él. Este tipo de juegos con tu bebé le ayudarán a desarrollar sus habilidades tanto motoras como sociales. A los ocho meses El bebé cada vez se va desarrollando más, y a estas alturas, puedes ofrecerle juguetes que emitan música, que suenen al apretarles algún botón… Puedes empezar a cantarle canciones, a ojear libros interactivos… Gracias al juego, le estimularás para que vaya mo...


  • Porqué los niños se hurgan la nariz

    Como sabemos todos, esta mala costumbre no suele ser un hábito exclusivo de los niños. Ellos la copian de muchos adultos. La manía de hurgarse la nariz puede que aparezca de la imitación del niño a sus padres u otras personas de su alrededor. Es un hábito que puede persistir hasta la madurez. Lo que sucede es que antes de los 4 o 5 años de edad, los niños aun no saben que hurgarse la nariz pertenece a unas de las cosas que no se hacen en público. Que se debe limpiar la nariz al lavarse el rostro por las mañanas y no estar llevando el dedo a la nariz durante todo el día. Además, ellos tampoco saben que la causa más frecuente de un sangrado nasal en los niños suele ser los traumatismos locales que se producen por hurgarse la nariz. Pero, de todo eso, saben los adultos. Y hay que tenerlo en cuenta a la hora de ver que el niño está hurgándose la nariz de una forma persistente y exagerada. Una de las principales causas de que los niños se hurguen la nariz, suelen ser las alergias en la misma, que sufren los niños. Tanto en verano como en invierno, las mucosas de la nariz se vuelven muy secas y es normal que el niño sienta la necesida...


Un comentario en «La Conjuntivitis Causada Por la Piscina»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *