Cuentos Navideños

4 diciembre 2007 | Por carolina.bao

Ver 1 Comentario

cuentos navideños

Los cuentos navideños son útiles y divertidos para padres e hijos. Podemos usarlos como medio para familiarizar al niño con qué es la Navidad, por qué se celebra, su historia y hacer así que comprenda mejor todo su sentido. Además la Navidad también nos sirve para que nuestros hijos se familiaricen más con los libros y actitivada que les ayudará a desarrollar su imaginación y cultivar sus hábitos de lectura de imágenes con nuestra ayuda. Por otra parte, los cuentos navideños son parte de la tradición y las editoriales reeditan viejos clásicos en edición infantil anualmente que nuestros pequeños deberían conocer. ¿Quién no ha visto o no le han contado alguna vez el cuento de navidad de Dickens?,¿El soldadito de plomo de Hans Christian Andersen?, ¿El cuento popular de La vendedora de fósforos? o ¿El Gigante egoísta de Wilde?. Clásicos cuentos de Navidad cargados de buenos valores que encarnan a la perfección su espíritu: solidaridad, bondad, la ayuda al prógimo y el ser desinteresado. Ideas que debemos aprovechar para inculcar en la formación de nuestros niños especialmente en estas fechas. Además también existen opciones más modernas por si a nuestros hijos no les gusta lo tradicional y prefieren los cuentos en formato audiovisual, Fnac y La Casa del Libro ofrecen interesantes propuestas, que implican a personajes con los que seguramente estén más familiarizados. Así, el popular ídolo infantil Caillou tiene su propia historia, con Caillou:una navidad mágica; los Rugrats, con Navidad con los Rugrats. Disney también hace sus apuestas con su ratón más conocido en Mickey, la mejor navidad e incluso los Teleñecos, versionando la clásica obra de Dickens, en Teleñecos en cuentos de navidad. Modernas y antiguas alternativas para decidir en familia.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cuentos Navideños»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *