
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria infecciosa, que afecta primordialmente a aquellos bebés prematuros. Es muy contagiosa y además puede dejar secuelas. Esta enfermedad consiste en la infección de los bronquios y de todo el tracto respiratorio, que suele causar el virus (virus sincitial respiratorio) y se propaga por contacto con las secreciones de alguien que está infectado y que haya tocado al bebé, sus juguetes u otros objetos, que luego el niño toca y se contagia al tocarse los ojos o la nariz.
Por esta razón, se extiende a veces entre familias, guarderías o salas de hospitales. Por tanto, el primer cuidado contra la bronquiliotis es tener mucho cuidado con el contagio entre personas por estos juguetes u otros artilugios del bebé.
El virus siempre va acompañado con el frío, suele aparecer entre los meses de noviembre y febrero. Sus síntomas son un ligero resfriado en la mayoría de adultos y niños, pero en los lactantes, estos virus se pueden desarrollar con facilidad y dar lugar a una bronquiolitis.
Así, lo que provoca esta infección es que inflama los bronquios, impidiendo que el aire entre correctamente y sobre todo, que salga. Nos da la apariencia de que tiene asma, pero sus síntomas empiezan con un catarro en las vías altas, tos ligera y a veces fiebre.
Si el bebé sufre los síntomas de un catarro y no ha cumplido aún los tres meses, o ves que tiene fiebre acompañada de dificultad respiratoria más de tres días seguidos, llévale cuanto antes al pediatra o al hospital porque puede ser un claro indicio de bronquiolitis.
Contenidos relacionados
- Depresión postparto
Muchas mujeres empiezan a sentirse deprimidas después del nacimiento de su pequeño. Si bien, en algunos casos la depresión puede llegar a ser entendible (por ejemplo cuando el niño ha nacido con un problema de salud), pero lo normal, es que no tenga demasiado sentido. Muchas mujeres se sienten infelices a pesar de la alegría y de las ganas con que esperaban a sus hijos. Esto no las hace ni desagradecidas ni malas madres, sino que están experimentando un cambio muy importante en su vida, independientemente de que se trate del primer, segundo o tercer hijo. La depresión postparto es un trastorno que viven a diario miles de mujeres y que no todas lo dicen. Además, si no es tratado adecuadamente puede persistir por muchos meses. Entre los síntomas más comunes nos encontraremos con tristeza, irritabilidad, fatiga e insomnio. La tristeza es uno de los síntomas más frecuentes, suele aparecer en diferentes momentos de la jornada, algunas lo sienten por las mañanas mientras que otras, lo sienten por las tardes. Lo peor de todo , es que cuando se va el sentimiento de tristeza, la mujer se siente culp...
- Trastornos del lenguaje
Por medio del lenguaje, los niños entran en contacto con las otras personas, siendo así, una de las maneras de vincularse socialmente y de intercambiar factores como los estímulos del entorno, la inteligencia del pequeño y la afectividad o mundo emocional. Debemos tener presente que cada uno de los niños tiene su propio ritmo de aprendizaje, pero existen una serie de puntos que nos podrían alertar si algo no marcha bien, por ejemplo, si el bebé que no empiece a balbucear durante los primeros meses o cuando entre el año y los dos años de edad , no llegan a comprender órdenes simples. Cuando los pequeños llegan a dos años deberán pronunciar palabras similares a las del lenguaje establecido. Si no puede hablar , debemos observar si es porque no comprende lo que se le dice o porque existe algún tipo de lesión neurológica, sensorial o motriz. Recordemos que el nivel de inteligencia y el lenguaje van unidos. Además, debemos estimular a los pequeños para que hablen. Existen diferentes trastornos en el lenguaje: disfonía, dislalias, disfasias, afasias, disfemia, tartamudez, farfulleo. Te l...
mi bebe sufrio de bonqueolitis, pero tengo un poco de miedo proque no me dijeron los cuidados a sguir, si alguien me puede ayudar por favor, se los agradecere,
mi bebe sufre de mucha calor interna y suda demasiado sus ojitos mantienen rojitos y no se como quitarle esa calor,por favor ayudenme, gracias
holaa esque tengo un trabajo sobre la bronquiolitis en cuidados de emfermeria 10 cuidados le agradesco a lapersona que me quiera colavorar
bebe con bronquiolitis va a ser dado de alta necesito cuidados para el hogar por que el sale del hospital con oxigeno domociliario
hola mi bebe de 16 meses padeció de bronquiolitis´, han pasado tres meses y todo esta saliendo bien. te recomiendo sobre todo mantenla muy abrigada en tiempos de lluvia, no la expongas a baños al aire libre preferible mente tomar su baño en la habitación o un lugar cerrado mantenla alejada de toda clase de humo y consulta con un pediatra, vitaminas para sus defensas y sistema inmune .espero que estos consejitos te sean de mucha ayuda.