

Desde muchas asociaciones de padres divorciados se pide que el Estado haga que este régimen, la custodia compartida, sea el obligatorio.
Desde 1981, fecha en la que se aprobó la ley del divorcio, las mujeres eran las encargadas de la patria potestad de los pequeños. Las mujeres consuetudinariamente relegadas al ámbito del hogar y ligadas al cuidado de la familia han cambiado mucho su modo de vida desde que se aprobase esa ley.
Hoy por hoy, la progresiva integración en el mercado laboral ha hecho que ese tiempo dedicado a la familia se haya visto muy reducido, necesitando que alguien la apoye con esas responsabilidades.
Por otra parte los hombres gracias a la custodia compartida pueden participar en la vida de los niños y en su educación, evitando el injusto alejamiento que sufren con otros regímenes.
Sin embargo, es difícil aplicar este sistema si existen desacuerdos entre los padres, para que funcione tiene q haber detrás un divorcio amistoso o un buen entendimiento por parte de las partes.
En algunos países de la Unión Europea el regimen de custodia compartida es obligatoria, no así en España, aunque en 2006 en Cataluña se propuso la obligatoriedad de la medida generando gran controversia.
Aunque en ciertos casos resulte complicado es sin duda la mejor manera de lograr una educación justa y equilibrada.