Desarrollo de las manos del bebé: primeros meses
15 diciembre 2012 | Por gema
Desde el momento en que nace el bebé y en los primeros meses, es probable que pase gran parte del tiempo con las manos cruzadas, aunque otra parte, las colocará en un puño cerrado.
Tienden a doblar sus manos o a abrirlas, debido a los reflejos, ya que para las primeras semanas de vida, no son conscientes de sus manos o no parecen entender que sus manos forman parte de su cuerpo. Después de nueve meses en el útero, los bebés recién nacidos, tienden a permanecer en una posición encogida, con las manos cerradas, que mantiene cerca del cuerpo con las piernas encogidas. Los bebés prefieren estas posiciones, que parecen calmarlos Las manos cerradas o dobladas son una extensión natural de esa enrollada posición que mantienen durante meses en el útero. Cuanto más cómodos se encuentran, con menos frecuencia que van a mantener sus manos unidas; hay momentos en que los bebés juntan sus manos frente a ellos, lo que funciona como un "auto-chupete", similar a la succión del pulgar. Aprender a consolarse a sí mismo, es una de las cosas más importantes que un bebé puede hacer en sus primeros meses de vida, ya que estas habilidades de autorregulación son una manera de empezar a ganar control sobre su cuerpo. Al principio, el bebé no sabrá que tiene que extender la mano, para agarrar algo con las manos, pero la repetición de doblar las manos y formar un puño, le ayudará cuando empiece a entender la conexión entre sus manos y el resto de su cuerpo, ya que hasta las 14 semanas, los bebés en su mayoría desconocen sus manos. La manera de calmarse es chupar los pulgares o las manos enteras, junto con la práctica de sujetar y comprimir objetos. Cuando un bebé tiene 4 - o 5 meses de edad, las manos todavía pueden permanecer dobladas durante el sueño o en momentos de tranquilidad para proporcionar calma y seguridad. Más tarde comenzará a aplaudir y a alcanzar las cosas que desea, tratando de mantenerlas, aunque la coordinación no es muy precisa. A partir del primer año de vida, existe un desarrollo de los músculos del brazo, que le permite al bebé coordinar los grandes movimientos motores de los brazos, con el movimiento y el control de las manos y los dedos. Fuente Imagen ThinkStock.