Dibujos animados clásicos

Los dibujos animados marcan una etapa en la vida de todo niño. ¿Quién, acaso, no ha pasado sus tardes viendo a sus personajes favoritos de la tele? Para hacer un poco de recuerdo y generar algo de nostalgia, aquí dejamos un listado de las mejores series animadas de televisión con producción ciento por ciento española.

1 comentario
domingo, 12 septiembre, 2010
Dibujos animados clásicos
  • Erase una vez…: El entretenimiento y la educación formaron parte de esta gran tira de animación con la que muchos jóvenes españoles crecieron. En todos los capítulos se podían aprender muchas cosas acerca de la vida cotidiana y de la historia de la humanidad.
  • La Familia Telerín: Esta será recordada con mucho cariño por aquellos que en la actualidad ya peinan algunas canas. Esta serie animada fue un hito durante la década de 1960 y dejó una marca imborrable en los niños de aquel entonces.
  • Telen, Telín, Telón: Más aquí en el tiempo, en los 80, esta fue otra tira muy divertida que entretuvo a los más pequeños de dicha época. Fue uno de los mayores éxitos infantiles de TVE.
  • Fútbol en Acción: Naranjito, la famosa mascota del Mundial de 1982, ganó tanta popularidad desde su creación que tuvo esta serie propia. En los capítulos veíamos las aventuras de la simpática naranja durante el torneo futbolístico más importante del mundo.
  • Don Quijote: El personaje creado por Miguel de Cervantes cobró vida de la mano de esta serie de animación donde se exploraban algunas de las aventuras del hidalgo junto al querido Sancho Panza.
  • D’Artacan y los tres Mosqueperros: Inspirada en la historia de los mosqueteros, nos encontramos con la versión perruna en esta tira animada que sumó muchísimos fanáticos durante las décadas del 80 y el 90.

¿Nos hemos olvidado de alguna? ¿Cuál fue la serie de animación española que más te marcó durante tu infancia?

Imagen con licencia CC

Contenidos relacionados

  • El Paso de la Cuna a la Cama

    Cuando son pequeños, cualquier paso es muy importante. Vivimos cada una de sus evaluaciones con ilusión y emoción. El paso de la cuna a la cama indica hacerse grande. Cada niño tiene un desarrollo distinto y este paso puede darlo antes o después, pero aproximadamente se debería dar sobre los 2 años. Para que te hagas una idea, lo ideal es pasarlo a la cama cuando es capaz de levantarse solo y saltar los barrotes de la cuna. Esto se suele producir cuando comienzan a dar sus primeros pasos, ya que tienen más fuerza y agilidad. En ese momento, la cuna deja de tener sentido y es necesario decirla adiós. El paso de la cuna a la cama debe ser paulatino para que el pequeño no eche de menos su cuna. Empieza por hacer que tome en su nueva cama las siestas, y poco a poco ve aumentando el número de horas que pase ahí, hasta que se convierta en su lugar habitual para dormir. El cambio es positivo y él lo debe notar. Déjale que elija las sábanas y lo necesario para dormir, y si el cambio incluye una nueva habitación, decórasela de forma que le guste. Lo mejor es que lo realices en una época tranquila, en la que el pequeño no esté inmerso en ...


Un comentario en «Dibujos animados clásicos»

  1. Una de las diogstaceunes que mas hemos disfrutado. El maridaje estuvo ideal pues ni los vinos opacaron la comida y la comida no opaco el vino, muy al contrario estos vinos realzaron el sabor de los platos. Como siempre un gusto tus presentaciones, esperamos verte de nuevo en otras diogstaceunes de alianza gourmetSaludosCarolina Sanchez y Nestor Venegas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *