¿Cuándo comienzan a salir los dientes?
Los dientes temporales, también conocidos como dientes de leche, empiezan a salir a partir del quinto o el sexto mes aproximadamente. Los primeros en aparecen suelen ser los llamados incisivos centrales inferiores. Este proceso de erupción dental concluirá cuando los pequeños cumplan su primer año de vida, momento en el que los niños suelen tener cuatro incisivos superiores y otros cuatro inferiores. Posteriormente, cuando llegue a los 16 y 20 meses surgirán los molares y los caninos respectivamente. En líneas generales, se podría decir que hacia los 30 meses aproximadamente suele concluir el proceso de erupción dental de los niños, variando de unos cuatro a seis meses de unos niños a otros. En lo que se refiere a los dientes permanentes, podríamos distinguir dos etapas bien diferenciadas. Por un lado, tendríamos que a partir de los seis años se desarrollarán los primeros molares definitivos y se cambiarán los ocho incisivos centrales, los cuatro superiores y los otros cuatro inferiores. La segunda etapa abarcaría entre los 10 y los 12 años que es cuando surgen los segundos molares permanentes. No obstante, los dientes definitivos no saldrán hasta llegar a los 20 años cuando suelen aparecer los terceros molares o también conocidos como "muelas del juicio", aunque su formación y erupción no es la misma en todas las personas, dependerá de una serie de factores como la posición o el tamaño de las piezas dentales.Síntomas de la salida de los dientes del bebé
A lo largo de todo el proceso de erupción de los dientes del bebé pueden surgir los siguientes síntomas o complicaciones: -Uno de los síntomas más notorios es el llanto continuado del bebé, que se presenta como la forma que tiene nuestro pequeño de comunicar que se siente incómodo e irritable. El problema de este síntoma es que el llanto puede ser causado por otros muchos factores, lo que ocasiona un auténtico quebradero de cabeza para los padres hasta que logramos identificar la raíz del problema.

Cómo aliviar el dolor de la dentición
Para aliviar el dolor de la dentición podemos seguir algunos de los siguientes consejos: -Algunos médicos recomiendan el uso de mordedores para atenuar las molestias. Especialmente son recomendables los mordedores que se puedan enfriar en la nevera, dado que las bajas temperaturas tienen un efecto antiinflamatorio y vasoconstrictor. Lo que hemos de evitar es congelarlos, porque podrían quemar la encía del bebé. -Por otro lado, también podríamos aplicar pequeños masajes con nuestro dedo índice en la zona donde tiene más molestia. Se recomienda introducir el dedo en agua fría previamente. No obstante, también podemos servirnos de un dedo de silicona, que estará pensado de forma específica para este tipo de superficies y que se vende cómodamente en farmacias. También podemos hacernos con geles pensados para este tipo de dolencias. -Apreciarás que el bebé, al tocarse las encías con la lengua, tiende a generar por sí mismo mayor cantidad de saliva. Para evitar irritaciones en la barbilla como consecuencia del babeo, opta por ponerle un babero para limpiarle cada vez que lo necesite.
