Diferentes tipos de ecografías

Todas las mujeres embarazadas, en algún momento de su gestación, deben realizarse una ecografía. Se trata de uno de los estudios más comunes y de rutina que piden lo médicos para saber cómo se desarrolla el bebé. Hoy te hablaremos más en profundidad de este tipo de estudio.

0 comentarios
adm834ha
domingo, 14 agosto, 2011

La ecografía es una técnica radiológica mediante la cual se usan diferentes ondas sonoras de alta frecuencia, las cuales son trasmitidas a un ordenador que crea las imágenes de las diferentes partes del cuerpo.

Las ecografías son usadas para ver cómo funcionan los órganos internos (si bien es común en las embarazadas, también se usan para muchas cosas más, por ejemplo para el análisis de mamas o para la próstata). Durante la gestación, las ecografías se usan para saber cómo se va desarrollando el feto.

ecografias

En la actualidad existe tecnología que permite obtener imágenes 3D y hasta 4D, en las cuales se incorpora movimiento.

Mediante la ecografía se realiza una exploración que no perjudica en absoluto la salud del paciente, convirtiéndose en un método totalmente inocuo y nada invasivo. Hacerse una ecografía no produce dolor, salvo en los casos que se deben realizar punciones. No existen efectos adversos en los pacientes ni en los operadores que llevan a cabo las ecografías. Por esta razón son tan usadas en la gestación.

Las ecografías pueden hacerse de forma ambulatoria, ya que no se requiere una preparación especial para el estudio.

Existen diferentes tipos de ecografías, entre ellas:

Ecografía Doppler: sirve para evaluar el flujo sanguíneo.

Ecografía vascular: es usada para comprobar el correcto funcionamiento del sistema vascular, incluyendo la detección de coágulos de sangre.

Ecocardiograma: se emplea para estudiar enfermedades en el corazón y en sus válvulas

Ecografía abdominal: es usada para detectar problemas en los órganos abdominales

Ecografía obstétrica: se emplea para monitorear el correcto desarrollo del feto, permitiendo valorar el crecimiento normal y si existen problemas, como por ejemplo, malformaciones o anomalías.

Ecografía pélvica: se usa para detectar las diferentes causas que provocan el dolor en la pelvis, como por templo, un embarazo ectópico.

Más ecografías: mamografías, ecografía de las tiroides, ecografía del escroto, ecografía de la próstata, ecografía del aparato locomotor, ecografía intervencionista.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *