Embarazo después de los 35 años
8 agosto 2010 | Por sanchez montes
En la actualidad es cada vez más común que las parejas decidan tener hijos a una edad más avanzada de la que los médicos promedian como la mejor para un embarazo (entre 25 y 29 años). Por dicha razón todos los años sube el número de mujeres que quedan embarazadas después de cumplir los 35.
Según estudios sociológicos esta tendencia está ligada al deseo de las futuras madres de conseguir una cierta estabilidad laboral, y por consiguiente económica, antes de aventurarse a la crianza de un bebé. Hasta hace algunas décadas las mujeres no tenían la proyección profesional que poseen en la actualidad, y por dicho motivo también se pospone la idea de tener hijos. Sin embargo esta no es una realidad que abarque a todas y cada una de las mujeres, ya que pueden ser muchísimas las causas que provoquen el deseo o la posibilidad de embarazarse después de los 30 años. Lo que no se puede negar es que pasadas las tres décadas el reloj biológico no funciona tal como a los 25. Por dicho motivo las mujeres que quedan embarazadas después de los 35 son más propensas a tener inconvenientes durante el proceso de gestación. Los profesionales de la salud del Hospital Universitario de Valladolid aseguran que la diabetes gestacional, la presión alta (hipertensión), el parto prematuro y el sangrado uterino se hace muy frecuentes en las embarazadas que superan los 30 años. Sin embargo tampoco es necesario tomar estos datos como absolutos, ya que la situación va cambiando de mujer en mujer. El cuidado de la salud durante los años previos al embarazo tiene mucho que ver también en la aparición de problemas durante la gestación. Por poner un ejemplo, una persona que sufre de obesidad será mucho más propensa a la hipertensión que una que lleva adelante una dieta balanceada y saludable. Pero como siempre, ante cualquier duda frente a este y otros temas relacionados con el embarazo hay que consultar con un médico de confianza. Imagen con licencia CC