Las razones por la que querer adoptar un niño suelen ser múltiples y siempre son decisiones personales, ya sea entre la pareja o una mujer o un hombre soltero.
Las circunstancias de cada individuo y las posibilidades hacen que cada adopción sea una historia con diferentes matices y diferentes anécdotas que contar.
Cuando ya has tomado la decisión de adoptar un pequeño, debes entonces optar por una adopción nacional o internacional.
En España, es realmente complicado adoptar un niño, los trámites burocráticos y la actual legislación vigente hacen que la tarea de adopción se complique y mucho para los padres.
Además, en España la adopción nacional no es totalmente plena durante un periodo de tiempo, en el cual los padres biológicos tienen derecho a reclamarlo siempre que cumplan con los requisitos que la Consejería de Bienestar y Asuntos Sociales considere oportuno en cada caso.
Este es el principal motivo por el cual los padres suelen preferir una adopción internacional. La adopción internacional, es una posibilidad muy amplia, ya que hay muchos países donde se puede adoptar y se necesita, aunque hay países más sencillos por trámites y papeleo que otros.
El tiempo de espera, suele ser crucial para que los padres concreten el origen de su futuro hijo. Además hay países especialmente en América Latina, que exigen estar en el país al menos dos meses y este suele ser otro motivo por el que los padres también deciden otros lugares.
China es un país que facilita mucho los trámites de adopción y ademas tiene rapidez en tramitarlos, lo que hace que sea uno de los lugares más demandados por los padres.
Aunque todo este proceso también lo pueden hacer por libre los papás, y contar con el apoyo de asociaciones como AFFAN, AFAC.
En todo caso, para informara los padres y asesorarme en todo el proceso de adopción, en España existen agencias especializadas llamadas ECAI.
Las ECAI están especializadas en tramitar todo el proceso de adopción y de enviar el expediente así como de las traducciones y todos los pasos posteriores hasta el envío o el viaje de ida a por el menor.
Contenidos relacionados
- Parto en el agua
Los partos en el agua traen muchos beneficios para la madre y para el hijo. Muchas de las mujeres eligen dar a luz en el agua, generalmente en agua tibia porque les resulta menos doloroso. La teoría de por qué es tan bueno el parto en el agua, radica en que se dice que el bebé se ha gestado en el saco de líquido amniótico durante 9 meses y el parto le brinda la posibilidad de salir a un medio similar, con lo cual, se provoca que la situación para los pequeños sea menos estresantes. Muchos médicos aseguran que este tipo de parto reduce las complicaciones fetales. Entre los beneficios más importantes, podemos mencionar: El agua otorga mucho más placer y es más confortable. Aumenta las energías en la última etapa del parto cuando ya está la mujer muy cansada. Por la flotación, el peso corporal no molesta, permitiendo un movimiento más libre. Además, se vuelven más eficientes y con menos dolor para la madre. Los bebés se oxigenan más. Ayuda a las madres a mantenerse relajadas mentalmente pudiendo concentrarse en el proceso del parto. Así como te halamos de los beneficios, debemos mencionarte que existe ...
- ¿Por qué hacer la prueba de la aminocentesis?
La amniocentesis es una prueba prenatal que se utiliza para detectar alteraciones cromosómicas en el feto, y también puede dar a conocer su sexo, algo que puede ser determinante en ciertas enfermedades. Algunas de las enfermedades que detecta son el Síndrome de Down, el Síndrome de Edwards y el de Patau. La gran mayoría de enfermedades y alteraciones que se detectan con esta prueba, no tienen curación. Gracias a sus resultados, que son 100% fiables, la pareja puede decidir qué hacer: seguir adelante con el embarazo o interrumpirlo. Precisamente por esta razón, hacerte o no la amniocentesis no es algo que debas decicidr tú sola, sino que también deberías consultar con tu pareja. Por lo general, será el ginecólogo quien te aconseje si en tu caso es o no conveniente realizarte este prueba, teniendo en cuenta muchos factores: tus antecedentes, los resultados del triple screening que te harán en el primer trimestre, o tu edad (a partir de los 36 años) Al final, decidas lo que decidas, debes tener en cuenta que hay algunos riesgos: el más grave y el más temido es el de aborto, aunque también es cierto que no es lo normal, ni mu...
me encanta estan pagina y su información muy interesante me gustaria que mostraran mucha mas imformación