

Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: End Bradley
Si el proceso de adopción de un hijo no es para nada sencillo, el momento de explicar al pequeño la situación no es coser y cantar. Si hace unas semanas te explicábamos cómo adoptar, hoy te proponemos algunas claves para hacer saber a tu hijo que es adoptado. En primer lugar es importante que el niño se entere por parte de los padres, si es a través de otra persona tomará la información como un secreto, como algo que hay que ocultar, además de crear una situación de desconfianza hacia los mismo, pues se sentirá engañado. Por todo ello es muy importante que sean los padres quienes se encarguen de dar las explicaciones pertinentes al niño. En segundo lugar, el tema debe ser tratado con naturalidad nunca como algo vergonzoso. Explicar al hijo que la adopción es una forma más de tener un hijo hará que esto la vea como algo natural. Se debe ir saciando la curiosidad del niño a medida que ésta va apareciendo, así, respondiendo paulatinamente a los interrogantes que el hijo plantee las explicaciones serán más coherentes y menos bruscas. El momento o edad de dar a conocer esta información es difícil de determinar. Algunos expertos recomiendan que el niño sea lo suficientemente mayor para comprender el proceso, y entender las explicaciones que le están dando sus padres. Mientras otros especialistas aseguran que debe introducirse el tema sin enmascararlo en exceso, puesto que, si se espera demasiado ha hacerlo, el niño puede sentirse engañado por sus propios padres y, por ello, no es conveniente que ningún hijo tenga recuerdos de antes de conocer su situación. Existen muchos cuentos que servirán de apoyo a los padres a la hora de hacer entender a al niño la situación. Libros de ayuda y publicaciones que facilitarán la situación y permitirán que el hijo entienda sin tapujos lo que ha ocurrido, que no es un hecho malo, y que sigue nada ha cambiado respecto a su pertenencia a la unidad familiar a pesar de haberse enterado de la adopción. Es importante, para los padres, tener en cuenta que la etapa adolescente es muy compleja para los jóvenes, sean o no adoptados. Es un período de hacerse preguntas, una etapa de lucha por su identidad, el adolescente se hace preguntas sobre cómo encaja con su familia, con sus compañeros, con el resto del mundo. Es normal que el adolescente adoptado desarrolle en esta etapa un marcado interés por sus padres biológicos. Es un hecho común que no implica que esté rechazando a los padres adoptivos. Algunos pueden llegar a querer conocer la identidad de sus padres naturales. La función del padre adoptivo es hacerle saber que es correcto y natural tener ese deseo. Lo más recomendable es que se les dé esa información, con tacto y mediante una conversación dándole apoyo. Te damos ahora resumidas 5 claves para dar a tu hijo esa información tan importante: 1. Para poder ayudar a un hijo, primero tiene que estar muy bien aclarado y situado en la pareja el tema de la adopción. 2. Compartir la historia personal de los hijos con ellos, está muy bien. Se pueden incluir los detalles y anécdotas que se conozcan sobre, por ejemplo el día de su nacimiento, sus antecedentes genéticos, y las experiencias y relaciones anteriores a su inserción en la familia. 3. No se debe olvidar reafirmar permanentemente el lugar que el hijo ocupa en la familia. Esto le ayudará a calmar posibles temores. 4. Animarlo a que exprese y comparta sus sentimientos propiciará un clima más sosegado y ayudará a los padres a saber en qué situación emocional se encuentra su hijo. 5. Por último es bueno ayudarle a externalizar su responsabilidad por las decisiones que sus padres han tomado. Cualesquiera que sean las razones para su ofrecimiento en adopción, el niño necesita estar seguro de que las cosas no han sucedido por su culpa.
como explicar a un hijo que tiene un medio hermano producto de una relación anterior a que sus padres se casaran?