
La higiene diaria del bebé es fundamental. Hay que realizarla con sumo cuidado pero es muy necesaria. Si empezamos por el pelo, tienes que tener en cuenta que durante los primeros meses no es necesario que se lo cortes. El pelo de nacimiento se va sustituyendo paulatinamente hasta que aparece el pelo definitivo. Cepillalo todos los días con un peine de cerdas blandas que no haga daño a su cuero cabelludo.
Por otro lado, las uñas de los bebés son muy frágiles y durante los primeros días se caerán por sí solas. Puedes empezar a cortarle las uñas a patir de los 15- 20 días de vida. Muchos aconsejan hacerlo cuando el bebé está dormido porque está completamente relajado y no le importunamos. Lo que sí debes hacer es utilizar una tijera de punta redonda para no lastimarlo.
En la higiene del bebé debemos tener cuidado con los ojos. Cada mañana es normal que éstos se llenen de legañas, límpialos con una gas o un algodón empapado en suero fisiológico o agua templada hervida. Es conveniente que limpies cada ojo por separado y con gasas diferentes para evitar posibles infecciones. Los oídos del bebé deben tener un mínimo de cera amarillenta y pegajosa para protegerlos. Si no es así, consulta con tu pediatra. No utilices los típicos bastoncillos porque pueden crear tapones que sean más difíciles de retirar.
Con respecto a la nariz, ésta debe estar libre de mucosidades. El momento ideal para limpiarle es después del baño porque el bebé está relajado y así no le molestarás. Es conveniente que no utilices bastancillos porque puedes irritar su nariz y atascarla. Por último, cuida su culito. Cambia el pañal frecuentemente y aplícale una crema para que su piel no se irrite.
Contenidos relacionados
- Ansiedad en bebés
La mayoría de los padres estarán familiarizados con la visión angustiosa de su bebé que llora cuando los dejan en la guardería o con un cuidador, pero esto generalmente no significa que haya algo de qué preocuparse, ya que es una parte muy normal de desarrollo del pequeño. La ansiedad por separación es el principal problema y los psicólogos infantiles la han definido como la etapa de desarrollo durante el cuál el niño experimenta ansiedad cuando se separa de su madre o del cuidador principal, pero es normal dentro del desarrollo del niño, ya que la mayoría de los bebés han pasado por esto. En los niños pequeños, su falta de voluntad para dejar de estar de pendiente un padre o un cuidador es una señal de ansiedad, aunque más tarde empezarán a entender que cada objeto y persona a su alrededor, es diferente y permanente, pero hasta entonces, los bebés no son capaces de entender el tiempo y no saben si su cuidador o padre va a volver o no. Hasta que el bebé cumpla seis meses de edad aún está unido a su madre, pero después de esta edad se vuelve más consciente de los extraños La ansiedad por sepa...
- Proteger mi hijo del sol
Ahora que llegan las vacaciones y las altas temperaturas, proteger a los niños del sol durante nuestras actividades vacacionales es fundamental. Si va a estar expuesto al sol durante mucho tiempo es conveniente que busques la forma de protegerle. Una buena idea son las cunas y tiendas de campaña plegables para bebés y niños que hay en mercado. Tu estarás más tranquila mientras tu hijo está seguro y divirtiéndose dentro de ellas. Muchas marcas, como Saro o Ludiboo, tienen ya sus propios modelos. La cuna plegable es muy cómoda para llevarla a la playa o al campo y puede ser usada desde que son recién nacidos. Cuenta con mosquitero y muñecos colgantes para que el bebé se entretenga. Además, es ligera y plegable para llevarla cómodamente y es impermeable. También puedes adquirir en las tiendas un modelo para niños más mayores que tiene forma de tienda de campaña. Se monta muy fácilmente y también es plegable e impermeable, lo que la hace muy útil para la lluvia. De esta forma los más mayores tendrán más libertad de movimientos y seguirán resguardados del sol. Las hay de varios tamaños dependiendo también de la edad del pequeño. Ta...