El mantenimiento de la homeostasis del potasio es esencial para la salud de su bebé; la fase de reposo del músculo cardíaco se debe al flujo de iones de potasio hacia fuera de las células. Esta acción permite que el corazón se relaje antes de la fase de contracción. En los estados de hipercaliemia, el exceso de potasio altera este proceso, aumentando así la duración de la fase de contracción, esto hace que el tiempo de contracción de los ventrículos, las cámaras inferiores del corazón, se alarguen por latido. Cuanto más tiempo los ventrículos pasen en contracción, menos tiempo necesitan para llenarse con sangre y la sangre se bombea menos al cuerpo. La hiperpotasemia se presenta cuando los niveles de potasio exceden los rangos normales; los niveles normales de potasio en los recién nacidos caen entre 4,1 y 5,3 milimoles por litro, mientras que los niveles en bebés de 1 mes a 1 año de edad, tienen un rango de 3,7 a 5,9 mml / L. Los metabolismos infantiles utilizan más potasio por día que los adultos; un bebé necesita para la ingesta un promedio de al menos 2 a 3 miliequivalentes por kilogramo por día de potasio, en comparación con la mEq 1 a 1,5 / kg / d que los adultos requieren.
La diarrea, arritmias, letargo y distensión abdominal son las manifestaciones más comunes de los altos niveles de potasio en los bebés. Otros signos y síntomas que podrían indicar un problema con tu bebé, incluyen debilidad muscular y parálisis, tetania en hiperpotasemia grave y apatía. Fuente Imagen: cdnsue/flickr