La importancia de la lactancia en el recién nacido

7 febrero 2011 | Por gema

El acto de amamantar constituye una fuente de seguridad para el bebé, afianza el vínculo entre madre e hijo, que sumados al contacto corporal, ejercerán un beneficioso efecto en el futuro del niño.

Ver 0 Comentarios

lactancia_

Los niños que toman pecho poseen un sistema inmunológico mucho más fuerte que los que está alimentados con productos artificiales; la leche materna protege al recién nacido frente a numerosas infecciones, especialmente gastrointestinales, nada es comparable con la cantidad de enzimas, anticuerpos y otros nutrientes que la madre transmite a su hijo a través de la leche materna. Diversos estudios han demostrado que la leche materna posee un PH más ácido que otras leches, por lo que se reduce el riesgo del desarrollo de gérmenes patógenos en el intestino, esto implica menor aparición de diarreas; además gracias las inmunoglobulinas,tu bebé está protegido de las bacterias y virus que atacan al intestino. Se ha demostrado que los recién nacidos alimentados con leche materna son menos propensos a padecer enfermedades de riesgo como neumonías, meningitis, de padecer otitis o  sufrir muerte súbita. El bebé amamantado hasta los seis meses o más está protegido contra alergias y dermatitis, diabetes insulino-dependientes y a padecer linfomas. Existen otros estudios que han indicado una protección frente al virus del herpes, polio o sarampión, incluso hay quien apunta que ejerce un control sobre el metabolismo del cólesterol o la hipertensión favoreciendo la perfecta adaptación de las mandíbulas, así como una correcta colocación de las piezas dentales. Imagen de: vivejoven

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *