La importancia de las vitaminas en el embarazo

28 febrero 2011 | Por leticia

Las vitaminas y los minerales son muy útiles en cualquier etapa de nuestra vida, ellos son adquiridos por medio de una alimentación equilibrada y sana. Durante la gestación debemos brindarle más importancia. Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos las mujeres durante su etapa de embarazo deben tener una variedad de alimentos que pueden ser divididos en algunos puntos básicos.

Ver 0 Comentarios

Las vitaminas y los minerales son muy útiles en cualquier etapa de nuestra vida, ellos son adquiridos por medio de una alimentación equilibrada y sana. Durante la gestación debemos brindarle más importancia. Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos las mujeres durante su etapa de embarazo deben tener una variedad de alimentos que pueden ser divididos en algunos puntos básicos.

La alimentación debe contar con tres o cuatro porciones de verduras o frutas (mejor aún si son de estación), nueve porciones de granos enteros, cereales, arroz o pasta (lo que les aportará las energías suficiente), tres porciones de lácteos (leche, yogurt o calcio), que le aportará a tu organismo una buena cantidad de calcio. Y por último no debes olvidar las tres porciones de pollo, pescado, carne, nueces o frijoles que te darán las proteínas que tu organismo requiere.

frutas

Si llevas una dieta completa seguramente no necesitaras tomar suplementos vitamínicos, de considerar necesario hacerlo, esta es una decisión que deberá tomar tu médico. Nunca debes automedicarte, más aun durante el embarazo, por más inofensivos e inocuos que parezcan los medicamentos o suplementos. Además no debes perder de vista que los suplementos no tienen la capacidad de reemplazar una dieta saludable, la única forma en que funcionen bien es cuando vienen de la mano de una dieta sana.

Te hablaremos muy sintéticamente de algunas vitaminas y donde puedes encontrarlas:

Vitamina A: Hígado, leche, zanahorias, vegetales amarillos, vegetales verdes, melón, zapallo. La vitamina A ayuda a tener huesos fuertes y dientes sanos.

Vitamina D: Se encuentra en la leche, pescados grasos, sol. Esta vitamina permite que se absorban de manera correcta el calcio y el fósforo en tu organismo.

Vitamina E: Aceite vegetal, nueces, espinacas, cereales. La vitamina E ayuda en la formación de las células rojas de la sangre y permite que tus músculos se mantengan sanos y fuertes.

Vitamina C: la puedes encontrar en las fresas, cítricos, tomate, brócoli, pimientos. Son un excelente antioxidante que permite reponer los tejidos dañados y permite que tu organismo asimile de manera correcta el calcio.

Foto | Flickr CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *