Cuando los pequeños tiene tres años de edad ya pueden emplear el peine, más si su pelo está corto. Si bien no quedaran bien peinados por lo menos se acostumbrarán a los movimientos que hay que hacer.
Desde muy pequeños los niños se acostumbran a meter sus manos en el agua. A los tres años ya pueden lavarse bien con el consejo de algún mayor, y a los cuatro podrá hacerlo solos. Para que el aprendizaje de lavarse las manos sea un éxito, existen algunos secretos.

Es importante que vaya sabiendo que con el agua limpia puede lavar uno de sus juguetes, y mientras lo va haciendo mostrarle cómo sus manos también quedaron limpias y con rico perfume. Después les iremos diciendo que deben hacerlo antes de comer o después de ir al baño o jugar.
Para que lavarse las manos se vuelva un hábito debemos ser persistentes y reiterativos, así como tener mucha paciencia y repetírselo cada vez que vayan a comer o luego de que vayan al baño.
Aprender a lavarse los dientes puede resultarles sencillo. Al principio pueden hacerlo sólo con agua y a medida que crezcan empezar con una cantidad mínima de pasta dental. Los profesionales consideran convenientes que los niños se los laven solos desde que tienen la posibilidad de sostener el cepillo. Debemos tener presente que cuando son pequeños se cansan rápido y no les gusta seguir instrucciones precisas, así que primero debemos incorporar la rutina y después mejorar la técnica.
Si nos referimos al baño existen pequeños que adoran bañarse y otros para los cuáles es una tortura. Todo dependerá mucho de cómo nosotros los acostumbremos y tomemos el tema.
Si le gritamos para que se bañen, seguramente no conseguiremos buenos resultados. Muchos pequeños toman el baño como un momento de juego, y no está mal que lo sientan así. Si ellos se sienten protagonistas y sienten que es un momento placentero, cuando vaya pasando el tiempo no tendremos ningún problema.
Foto | Flickr - Cristian Arriaga
Contenidos relacionados
- Enséñale a ser ordenado
Es importante que desde el principio, enseñes a tu bebé una serie de rutinas de orden y disciplina. En otras ocasiones hemos comentado la importancia de que desde muy pequeños, los niños sigan un horario más o menos estricto de comidas, sueño. Conforme vaya creciendo, el niño tiene que aprender la importancia del orden, algo que debe ponerse de manifiesto en gran parte de los comportamientos de la vida cotidiana del bebé. Enseñar a tu hijo a ser ordenado es algo que le va a ayudar en todos los aspectos de su vida: el orden nos aporta más seguridad y confianza, favorece la atención, nuestra capacidad de concentración… Por eso, que el niño sea ordenado no es ninguna tontería, sino algo que puede resultar decisivo en su desarrollo. Claro está, que no le podemos exigir lo mismo a un niño de un año que a uno de cuatro. Pero desde el blog de bebés te queremos enseñar algunas de las claves para que le enseñes, poco a poco, a mantener un orden y a ser organizado. A los dos años Tu hijo ya jugará con sus juguetes, así que puedes enseñarle a que una vez que haya terminado de jugar, los recoja todos. Al principio, puedes ay...
- Síndrome de Alienación Parental
A estas alturas seguro que conocemos a alguna pareja de amigos que están en pleno proceso de separación. Lo habitual –que no recomendable- es que se use a los niños en estas situaciones como instrumento para presionar y/o conseguir sacar mejor tajada de la separación. A menudo se olvidan de que los hijos son de los dos y piensan que el niño estaría mejor atendido si estuviera con él. Los niños suelen percibir esta situación y si les preguntas ¿a quien quieres más a papá o a mamá? Contestarán lo que más le interese en cada momento, porque los niños son muy listos y no quieren enfadar a ninguno de sus progenitores. Puede ocurrir que el padre o la madre inculque un odio extremo hacia el otro –síndrome de Alienación Parental-. Es una situación totalmente criticable ya que el niño es víctima de todo tipo de manipulaciones. Lo ideal es que los hijos se mantengan alejados de estos conflictos y que lo que debe primar es el bienestar de sus hijos. Los tribunales no solucionan estos problemas Si conoces algún caso de este tipo, coméntale que la solución no está en los tribunales aunque a veces no queda más remedio que acudir a ...