Síndrome de Alienación Parental

A estas alturas seguro que conocemos a alguna pareja de amigos que están en pleno proceso de separación. Lo habitual –que no recomendable- es que se use a los niños en estas situaciones como instrumento para presionar y/o conseguir sacar mejor tajada de la separación. A menudo se olvidan de que los hijos son de los dos y piensan que el niño estaría mejor atendido si estuviera con él.

0 comentarios
marta fernandez
jueves, 14 enero, 2010
familia

Los niños suelen percibir esta situación y si les preguntas ¿a quien quieres más a papá o a mamá? Contestarán lo que más le interese en cada momento, porque los niños son muy listos y no quieren enfadar a ninguno de sus progenitores. Puede ocurrir que el padre o la madre inculque un odio extremo hacia el otro –síndrome de Alienación Parental-. Es una situación totalmente criticable ya que el niño es víctima de todo tipo de manipulaciones. Lo ideal es que los hijos se mantengan alejados de estos conflictos y que lo que debe primar es el bienestar de sus hijos. Los tribunales no solucionan estos problemas Si conoces algún caso de este tipo, coméntale que la solución no está en los tribunales aunque a veces no queda más remedio que acudir a ellos. El tribunal llamará al orden al progenitor que esté ejerciendo el síndrome de alienación parental. Para ello hay multas que pueden ser desde leves hasta suponer la pérdida de la custodia. Acudir a un mediador familiar Los servicios de mediación familiar pueden ayudar a resolver este conflicto, y no debe actuar como abogado pero debe estar presente en todas las negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo. La pareja que esté en este proceso debe buscar una solución rápida a sus desacuerdos y esforzarse en que todo se arregle bien para ambas partes.

Contenidos relacionados