Miedos en el Bebé

Cuando una pareja va a convertirse en padres es habitual que sienta angustia, pero no vana ser los únicos. En los primeros meses y años es normal que el bebé desarrolle ciertos miedos. Los bebés no son capaces de distinguir el mundo real del imaginario. Sin embaro, los miedos en el bebé no son malos y puede ayudarle a desarrollarse como persona.

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 3 octubre, 2007

El miedo más común que se desarrolla en el bebé es separarse de sus padres. Los más pequeños son incapaces de medir el tiempo y tienden a pensar que la desaparición de sus padres es definitiva. Por ello es muy importante que hables con ellos y les exliques la situación con mucho cariño. Ellos poco a poco se darán cuenta que sus padres van a volver junto a ellos y que se encuentran ante una situación momentánea.

Los temores que desarrollan los niños son de muchas clases. Los bebés suelen tener miedo a la oscuridad y se ven incapaces de conciliar el sueño sin que alguno de sus progenitores permanezca a su lado. Fomenta situaciones de tranquilidad en las horas previas a irse a dormir y acuéstale con calma. Dormir con un peluche o con su juguete preferido le ayudará a sentirse menos solo. Deja la puerta de su habitación abierta y coloca algún dispositivo luminoso en los enchufes para que no está completamente a oscuras.

Los miedos en el bebé son habitualmente desarrollados por situaciones externas. Los cuentos, las películas o las series de televisión fomentan su imaginación pero también el niño se ve rodeado de personajes irreales qeu puede llegar a adoptar como propios.

El miedo a lo desconocido es hasta frecuente en los adultos. Es normal que los más pequeños se asusten de animales que no conocen. Trata de alimentar el tarato de tu hijo con los animales para que no se asuste de ellos, siempre y cuando sean inofensivos. Por el contrario, debes hablar con tu pequeño para que no acepte cosas de personas extrañas. No le metas miedo pero si le hablas con claridad, conseguirás que sea precavido en situaciones comprometidas.

Los ruidos también generan miedos en los niños. Ten en cuenta que los niños se enfrentan a situaciones que desconocen. Por ejemplo, las tormentas y relámpagos no suelen ser del agrado de los más pequeños. Trata de hacerle entender de dónde procede y así él entenderá que no tiene nada que temer.

Para ayudar a superar los miedos, trata de averiguar que le preocupa a tu hijo e identifica de dónde vienen sus temores. Dale confianza y tranquilidad con tus palabras, él se sentirá protegido. No debes hacer que se sienta avergonzado de sus miedos y hazle comprender que todos alguna vez tenemos miedo de las cosas. Nunca le obligues a afrontar solo sus miedos, ayúdale.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *