Los niños comienzan a hablar más tarde

2 octubre 2009 | Por marta fernandez

Tengo un bebé de dos años y tan sólo dice unas pocas palabras: mamá, papá, agua, pis,caca, adiós, hola... Una de mis mejores amigas tiene una niña del mismo tiempo y es una charlatana. Con nuestros hijos se están cumpliendo todos los estereotipos establecidos: su hija es tranquila y dulce, el mío es un terremoto y un bruto, su hija es muy pícara y el mío es más confiado y no tiene picardía.

Ver 1 Comentario

ninoshablanmastarde

Siempre que quedamos con los niños, su hija no para de cotorrear y le da mil vueltas a mi niño. A mi no me importa, porque he leído sobre el tema y se que es una cosa normal, propia del desarrollo de los niños. A ella sin embargo se le llena la cara de orgullo yo creo que pensando que su hija es más lista.  Por más que intento explicárselo, no puede evitarlo. Yo creo que su actuación no es por mala fe, es simplemente... ¡amor de madre! Por mi parte, lo que intento es seguir las siguientes pautas para intentar ayudarle a hablar:
  • hablo con mi bebé como hablaría con cualquier otra persona, sin usar diminutivos ni lenguaje infantil
  • intento repetirle las palabras de la forma correcta. P.e. si dice /aba/ le pregunto ¿quieres agua?
  • siempre intento que cuando hablamos estemos el uno frente al otro
  • cuando noto que tiene ganas de hablar, mantengo la "conversación"
  • inventa juegos que le hagan estimular su imaginación y expresarse
  • apaga la televisión para "obligaros" a hablar y contaros las cosas que os han ocurrido durante el día
  • si vas en el coche con el bebé, ponle música infantil que le haga canturrear
He visto a algunas madres en el parque que se enfadan y riñen a sus bebés porque no hablan bien. No cometas este error. El niño se asustará y tardará más en hablar. Si quieres profundizar en el tema, existen en el mercado numerosas guías en el mercado que te pueden ayudar a orientarte.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Los niños comienzan a hablar más tarde»

  1. nov16 Mmmm, la mdiiocredad es cara, dice un senor en una conferencia cuya entrada sale 4 lucas interesante.cuando pienso en inventiva, creatividad y afines, pienso en un broche de ropa. No debe haber objeto mas mundano y mediocre que un broche de ropa, pero si nos ponemos a analizarlo bien, su funcionamiento es fascinante por lo genial de su sencillez, y hay que reconocer que no a muchos se les hubiera ocurrido.Pienso que la publicidad se quiere meter en otro terreno que no sea la promocion (por ejemplo, la filosofia), es donde empieza a hacer agua por todos lados. El slogan La mdiiocredad es cara es atractivo, pero inexacto, poco y mal fundamentado. Por ejemplo, el tema de las incubadoras es apenas un parche para los problemas sociales de Africa (o Argentina), porque las causas que llevan a esos bebes a la muerte en primer lugar siguen existiendo.El otro ejemplo, el de la generacion G, no lo veo como innovacion, si no una vuelta a las raices de la publicidad, cuando no existian modelos profesionales, photo-chot y cosas semejantes.Hay que leer mas sobre surealismo. Todo vuelve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *