Parto en el agua

El parto en el agua es una de las opciones más recomendadas para dar a luz, ya que la relajación muscular que se produce en el agua ayuda enormemente a que el dolor de las contracciones sea mucho menor.

0 comentarios
adm834ha
martes, 4 enero, 2011

Es una técnica totalmente natural que no practica demasiada gente ya que es algo caro, aunque varios estudios que se han hecho en toda Europa afirman que los bebés que han nacido en el agua mantienen una mejor relación afectiva con la madre y hay casos también en los que los niños consiguen un desarrollo motriz más temprano que en el resto de partos.

78022701


Si quieres que tu bebé nazca en el agua debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Lo primero que debes decidir si optas por un parto en el agua es en dónde se va a llevar a cabo, ya que hay algunos hospitales que tienen esta práctica y, si no lo tienen, puedes optar por alguna de las muchas organizaciones que la apoyan. También puedes hacerlo en casa si se cumplen las condiciones higiénicas necesarias.
  • Si eliges hacerlo en casa el bebé se adaptará mucho más fácil a tu hogar al haber nacido allí, aunque es imprescindible que tu parto sea normal, es decir, que no necesitarás intervención médica y que si se presenta cualquier complicación deberás desplazarte de inmediato al hospital, así que si vives lejos es mejor que no elijas esta opción.
  • El agua relaja tus músculos y tiene un efecto balsámico que hace que cualquier dolor se vea minimizado y te ayuda también a que la dilatación sea más rápida, aunque se recomienda que el agua no esté caliente al inicio ya que la dilatación puede interrumpirse por exceso de relajación. Lo mejor es que sea tibia al comenzar y que se vaya calentando paulatinamente según se acerca el momento de dar a luz para que en ese momento la relajación sea total.
  • Uno de los efectos más beneficiosos es que reduce en gran medida el riesgo a que tanto la madre como el bebé contraigan infecciones, además de que  no se utiliza ningún medicamento ni anestesia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *