En adolescentes y adultos con autismo, es frecuente que aparezca ansiedad y depresión, ya que la respuesta al estrés en ellos es mucho más pronunciada o bien pueden estar generadas por la adversidad social. El autismo afecta con una frecuencia 3 o 4 veces mayor a los niños que a las niñas. Además, un tercio de los adolecentes autistas suele sufrir ataques epilépticos.


En el lactante se suele observar un balbuceo tardío y monótono del sonido y una falta de contacto con su entorno y de un lenguaje gestual. El niño autista no sigue a la madre y puede entretenerse con un objeto durante bastante tiempo sin saber para qué sirve.
En la etapa preescolar, el niño no muestra ninguna clase de contacto, se muestra extraño, no habla y le cuesta identificar a los demás. Pueden presentar conductas agresivas hacia otros e incluso a sí mismo, además de llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva.
Dado que el autista posee grandes problemas de comunicación, es incapaz de mantener una conversación social, ya que se comunica por medio de gestos y apenas desarrolla el lenguaje o no llega a hacerlo. Tampoco ajusta la mirada hacia los objetos. Repite palabras o memoriza pasajes comerciales e incluso utiliza rimas sin sentido.
En lo referente a su comportamiento, se expresa con ataques de cólera intensos, mostrando agresión hacia otras personas o hacia sí mismo y es perseverante, ya que se dedica a una sola tarea porque sus intereses son muy restringidos y tiene períodos de atención breve. Se puede mostrar tanto hiperactivo como demasiado pasivo y muestra gran necesidad por la monotonía, hecho que se puede ver en sus movimientos corporales repetitivos.
Imagen de: articuloinfantil
Gracias Bibiana. Necesitábamos políticas como las que hacéis desde tu mitrsneiio. Mucho ánimo y oídos sordos a los necios.
yo tengo un nino con autismo me aviandicho q apartir de los 10 anos mi hijo y ava presentar aques de epilecticos y asi fue ei primero fue cundo venia enel atobus de la escuela ,, pero pasaron 7 meses largor para q lediera otro en verdad yo no se como sacar ami hijo ahora de este nuevo problema
hhjftr66,yo tengo un nino con autismo me aviandicho q apartir de los 10 anos mi hijo y ava presentar aques de epilecticos y asi fue ei primero fue cundo venia enel atobus de la escuela ,, pero pasaron 7 meses largor para q lediera otro en verdad yo no se como sacar ami hijo ahora de este nuevo problema
yo tengo un nio autista pero no se cuales son sus pincipale dificultade de han me unas
po fvor
buenas tarde tengo un niño de 2 años que lo e observado a presentado los siguientes sintomas en las madrugada cuando duerme se despierta e inquieto dura rato despierto luego vuelve a dormir,tambien cuando lo llamo por su nombre no escucha, ve mucho las comiquitas y se pone inquieto cuando no las ve lo saco a distraerce un poco a la calle y se porta muy inquieto no dice palabras me podria descartar si es autista o que me recomienda hacer como madre
Hola Eva, lo único que te podemos recomendar es que lo consultes con un especialista, desde nuestro blog solo pretendemos aportar información y ayudar en lo posible, peor no podemos hacer diagnósticos ni suplantar a un especialista. Para que te quedes tranquila lleva a tu niño a un médico para que lo vea en persona y pueda hacer un buen diagnóstico.