Preparar al bebé para dormir solo

Entre los 6 y 12 meses, el niño debe aprender a dormir en su cama solo. Para ello, debemos acostumbrarle y educarle para que entienda su nueva rutina.

0 comentarios
martes, 30 septiembre, 2008

Alrededor del año de edad del niño, los padres ya están con la futura habitación del pequeño preparada para cuando haga el cambio. Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es habituar al niño a ese espacio, ya sea jugando allí o gateando por alli.Así debe estar unos 15 días o un mes hasta que el pequeño acepte esa nueva habitación como suya.

Después, poco a poco los padres deben acostarle en su nueva cama, alguna siesta o algún rato de descanso al margen de la noche. De esta forma el niño entenderá que no pasa nada si duerme solo en su habitación.

Por supuesto, los primeros días cuando los padres intenten acostar al niño en su nueva cama y habitación, el niño pedirá ir a su antiguo habitáculo junto con papá y mamá, pero ahi está la paciencia y la constancia de estos.

También es muy importante no interrumpirle en sus horas de sueño, es decir si el niño ha conseguido dormir en su nueva habitación, no molestarle o hacer que el niño vuelva a adquirir esa inseguridad y pida volver con los padres.

Contenidos relacionados

  • 6 claves para dormir bien durante el embarazo

    Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Porcelaingirl Con la crecida del vientre conciliar el sueño se hace cada vez más difícil en la época de gestación. Por ello en Cosas de Bebés te damos estos consejos que te ayudarán a descansar de forma que cuando nazca tu hijo estés en plena forma. Es importante que durante las primeras semanas empieces a acostumbrarte a dormir de lado, puesto que en los últimos meses dormir boca arriba o baca abajo te va a resultar casi imposible. Es más, dormir boca arriba durante el último trimestre perjudicará tu salud puesto que esto provoca que el útero se apoye en la columna, los intestinos y en la vena cava inferior (que transporta la sangre a la mitad inferior del cuerpo). Todo ello se traduce en dolores en la cintura, digestiones muy lentas, mayor predisposición a las hemorroides y caída en la presión arterial, con molestias respiratorias, taquicardia o palpitaciones.Así pues, procura acostumbrarte cuanto antes a tu nueva situación, y la mejor opción para descansar durante el embarazo es aprender a dormir sobre el lado izquierdo del cuerpo lo que favorece la llegada de sangre a la plac...


  • Cómo debe dormir el bebé la siesta

    Las condiciones que hacen que el sueño sea placentero para las personas de mayor edad tambien favorecen el sueño del niño. Por eso, es importante educar y acostumbrar al niño a que duerma, la siesta al mismo tiempo que sus padres. En principio la siesta, no debe durar más de 2 horas, aunque depende de la edad del pequeño. El tiempo estimado para la siesta, suele ser de 40 minutos, que son suficientes para descansar el cuerpo y la mente. Los niños, se acostumbrarán rápido a descansar después de la comida y serán ellos los que demanden ese tiempo de descanso. Es importante enseñar al niño, a dormir con los ruidos caseros de costumbre en la casa. Ya que lo que se busca es que se acostumbre a su hogar y a los ruidos que también forman parte de su vida. Los padres no se deben preocupar de caminar de puntillas o hablar en voz baja mientras duerme, pero debe haber un sitio bastante determinado y escondido para la siesta. Lo mejor para que los niños se acostumbren a que una siesta no es dormir, es que los acosteis en otro lugar que no sea su lugar de descanso habitual, en el salón por ejemplo. De esta manera, ellos diferenciarán entre ...


  • Elegir posición para dormir al bebé

    Sujeta a Licencia CC de Atribució. Autor: peasap Hasta los 4 meses de edad el bebé no puede girarse ni moverse en exceso mientras duerme, por ello, es función de los padres acostumbrarlo a una posición para dormir. No existen estudios concluyentes que recomienden una posición u otra, pero lo que si podemos hacer es enumerar los pros y los contras de cada una de ellas. Por eso, hoy en Cosas de Bebés os los explicamos con el fin de que cada pequeño duerma en una posición cómoda para él. Boca Arriba Como ventajas destacamos: El bebé puede ver a su alrededor.No dificulta su respiración.Tiene los brazos y piernas libres para jugar. Desventajas: Si el bebé regurgita o vomita puede ahogarse con su propio vómito. Aunque generalmente esto sólo sucede con bebés prematuros o muy débiles que no pueden girar la cabeza; por el contrario un bebé saludable por instinto gira la cabeza en caso de vomitar. De Lado Ventajas: El bebé puede ver a su alrededor aunque en menor grado que si durmiera boca arribaNo dificulta su respiración.Tiene un brazo y una pierna libre para jugar. Desventajas: El bebé puede girarse quedando boca ar...


  • Enseñar a tu Hijo a Comer Solo

    Licencia de Creative Commons de Reconcimiento/Autor: Shortfatkid Nuestro hijo crece muy rápido aunque nosotros no nos demos ni cuenta. Llega un momento en el que ese bebé del principio tiene que hacer cosas por sí solo. Hoy vamos a enseñar a tu hijo a comer solo. Entre los 2 y 5 años de edad, los niños viven en un tiempo de fuertes cambios. Parte de estos cambios es el desarrollo del hábito alimentario, que tendrá una importancia enorme para su estado de salud. Esta guía para padres apunta a ser más efectivos en la alimentación de sus hijos pequeños. Claves: – Tener presente que en esta edad son típicas y normales conductas como examinar detalladamente la papilla antes de ingerirla, exigir caprichosamente que se la entreguen de una forma específica, cambiar los gustos radicalmente de un día a otro, etc. – Para iniciar el hábito de alimentarse solo, darle comidas simples como bananas o cereales sin leche, que facilitan el éxito y ensucian menos. – Estimular la independencia. Pero tener presente que el niño necesita tiempo para aprender estos hábitos.Ignorar la suciedad y el desorden que se generan. Son...


  • Trucos para dormir al bebé

    En muchas ocasiones llega a ser desesperante la de intentos que muchas mujeres hacemos por dormir a nuestro bebé ya que está bien y no consigue conciliar el sueño, con lo cual sus mamás tampoco. Veamos una serie de trucos para dormir al bebé y que así tú puedas descansar también más: El bebé debe distinguir el día de la noche. No tiene porqué ser obligado que duerma durante el día, pero sí por la noche, así su organismo se adaptará a esas horas de sueño.Por las noches debe estar en completa oscuridad y silencio para que pueda dormirse con mayor facilidad.No le acostumbres a que se duerma mientras le das el pecho o el biberón. Comer es una cosa y dormir es otra, así que debe tenerlo claro desde que nace. No te muestres ansiosa por verlo dormir. Los bebés son muy listos y por mucho que finjas que no pasa nada, si estás tensa porque no consigue dormirse lo notará y le será más difícil conciliar el sueño.No lo acostumbres a que se duerma siempre en tus brazos, ya que según vaya ganando peso no vas a poder hacerlo y además es un vicio que te puede costar años quitar.Mételo en su cuna y duérmelo meciendo ligeramente la cuna o...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *