
Por dicho motivo aquí les dejamos algunos consejos para controlar lo que sus hijos pueden ver en la web:
Primero que nada hay que aclarar que cuando los niños son menores no deben tener un ordenador en su propio dormitorio. Lo mejor es colocar el equipo en un espacio común de la casa desde donde se pueda ver claramente qué uso se le está dando.
Después hay que poner en uso algunos programas pensados específicamente para el control parental. En los ordenadores con las últimas versiones del sistema operativo Windows (Vista y 7) se incluyó una aplicación para padres desde la cual pueden delimitar diversos parámetros de contenido. Utilizando “Control Parental” pueden incluir palabras claves para bloquear ciertos sitios web y delimitar una determinada cantidad de minutos para que el ordenador se encuentre activo.
Existen distintas aplicaciones de terceros que funcionan como filtros para el contenido que ofrece la web. Los de mejor funcionamiento generalmente son de pago, pero después de abonar la suscripción verán que vale la pena tenerlos en nuestro equipo. Algunos de los softwares de control parental más conocidos son Optenet, Cyber Patrol y Net Nanny.
Si bien no se trata de Internet en sí, también hay que tener cuidado con los juegos que los niños instalan en el ordenador. Muchos títulos de la actualidad traen una carga de violencia muy importante y no son recomendables para jóvenes de cierta edad. Así que siempre hay que estar echando un ojo a lo que instalen los niños en el equipo.
Con estos simples consejos podrán mantener a salvo a sus hijos de la perversión y violencia que circulan por la web. Al principio seguramente los jóvenes verán con malos ojos estas restricciones, pero con el paso del tiempo comprenderán que fueron tomadas por su propio bien.
Imagen con licencia CC
Contenidos relacionados
- Documentación Necesaria tras el Nacimiento del Bebé
Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: nko141106 Ya llegó el momento esperado ¡Nació nuestro bebé! Pero ahora tenemos muchas dudas sobre lo que tenemos que hacer, sobre todo legalmente. Te vamos a explicar cuál es la documentación necesaria tras el nacimiento del bebé. Antes de recibir el alta, el hospital hace entrega a los padres del Certificado de Nacimiento y el Informe del Recién Nacido. En muchos hospitales entregan también el Informe de Maternidad que deben llevar a la empresa, si la madre trabaja, en los cinco días siguientes al parto y a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social para solicitar la Prestación por Maternidad. Lo primero que debes hacer después del nacimiento es registrar a tu bebé en el Registro Civil. Al menos tienen que transcurrir 24 horas pero sólo puedes hacerlo hasta un mes después de la fecha de nacimiento. Si tienes el domicilio en otro lugar distinto al nacimiento, puedes registrarlo en cualquiera de los dos sitios. Lo puede hacer cualquier persona mayor de edad. Documentos a presentar en el Registro Civil: DNI de la per...
- Juegos para Niños
Para los niños los juegos forman parte de su vida hasta tal punto que para ellos la vida es un juego. Los juegos para los niños son mucho más importantes de lo que pueda parecer. Son una ayuda fundamental para su desarrollo. En un principio, contribuyen a que el bebé tome conciencia de él mismo y de su entorno. Cuando los niños empiezan a crecer, la diversión es compartida con sus amigos. Si los niños nacen con una capacidad innata, esa es la de jugar. Muchas veces sólo pensamos en comprarles juguetes o peluches para que se entretengan. Sin embargo, olvidamos que es mejor que el niño desarrolle su imaginación con sencillos juegos que pueda realizar en cualquier momento y lugar. Desde nuestro blog de bebés te proponemos algunos juegos que ayudarán a niños y bebés en su desarrollo físico y emocional. Durante el primer año de vida, el bebé tiene un divertido afán de descubrir todo lo que le rodea. La mayoría de los bebés comparten una cualidad: la curiosidad. Ellos trabajarán por su cuenta pero los padres han de ayudarlos a comprender el entorno. Coge un espejo y haz que tu bebé se vea reflejado en él. Haz que se reconozca y expl...