
Pero no es la única prueba invasiva de diagnóstico prenatal que se puede realizar. Se trata de pruebas que tienen un objetivo parecido y que se realizan de forma bastante similar. Claro, que también tienen sus inconvenientes (la extracción es algo más complicada y hay un riesgo de aborto superior) y sus ventajas (los resultados pueden ser más precisos o más precoces)
Las pruebas son las dos siguientes:
- La cordocentesis consiste en la realización de una punción con la que se obtiene sangre fetal a partir del cordón, que después se puede analizar. Esta prueba se realiza con guía ecográfica, introduciendo una aguja por el abdomen y el útero, para poder alcanzar el cordón umbilical. Esta prueba está especialmente indicada en ciertas patologías, pero también tiene un riesgo superior de aborto. Se realiza especialmente cuando hay sospechas de algunas alteraciones en el feto o de infecciones de la madre, que pueden suponer un riesgo para el bebé, como la rubeola o la toxoplasmosis.
- La biopsia de corion es la extracción y el análisis de una muestra de las vellosidades coriónicas que están en la placenta. Se hace con control ecográfico, introduciendo un catéter en el útero y no es dolorosa. Una de las principales ventajas es que puede hacerse antes, en torno a la semana 12, aunque el riesgo de aborto asciende hasta casi el doble que en el caso de la amniocentesis. Esta prueba está recomendada sobretodo cuando existe algún antecedente directo de alteraciones genéticas, y más aún si a esto se une que en el análisis ecográfico hay indicios que apuntan a algún tipo de anomalía.
Imagen de Karindalzield
Contenidos relacionados
- Biberones anti-cólicos
La salud del bebé es una de las primeras y prioritarias opciones que todo padre y madre debe proponerse como objetivo. En este sentido, hay muchos fabricantes que ya llevan muchos años ayudando en ello, con propuestas como estos biberones anti-cólicos que hoy te presentamos desde nuestro blog de bebés. Una iniciativa para hacer un poco más llevadera la salud del más pequeño de la casa. De hecho, los biberones son indispensables en las primeras etapas de la vida de un bebé (bueno, quedaría mejor decir en la segunda etapa, puesto que lo primero es amamantar al recién nacido). Pues bien, recientemente se ha realizado un estudio independiente en la Universidad de Nevada que mide el nivel de pérdida de nutrientes durante tomas simuladas con biberón, descubriéndose que algunos tipos de biberones provocan una pérdida importante de vitaminas A, C y E durante una toma típica de 20 minutos. Los resultados sugieren que la cantidad de aire que circula por el biberón, el diseño de éste y su impacto en los niveles de vitaminas merecen ser examinados con mayor detenimiento. De las marcas usadas para el estudio, los biberones anti-cólicos Dr Brown...
- La relación entre hermanos
Dentro de la relación entre hermanos los celos son sentimientos que suelen estar presentes y en algunos momentos pueden volverse protagonistas. Los niños no llegan a controlarlos. Suele pasar que cuando nace un hermanito, el mayor siente cierta decepción, se da cuenta que este nuevo ser necesita muchos cuidados y que todas las ilusiones de divertirse con él no podran realizarse (por lo menos hasta que crezca un poco). Pero no solamente las expectativas de juego se desvanecen, además se dan cuenta de que el bebé necesita cuidado permanente interrumpiendo continuamente la atención de los padres. Para evitar que estos sentimientos aparezcan puedes hablar con tu hijo explicándole que el hermanito necesita mucha ayuda porque por ahora no saben hacer nada solos. Puedes enseñarles fotos de cuando ellos eran bebés y también requerían la misma atención. Si tienes hermanos cuéntales lo que sentías y cómo la relación fue cambiando a lo largo de la vida. Explícale que con el tiempo su hermanito se volverá un buen amigo para jugar y una importante compañía a lo largo de la vida. Permítele al bebé que se acerque, e...