¿Qué es el acogimiento familiar?

5 marzo 2009 | Por leticia_sarnago

El niño es siempre el motor de la vida, de los padres y familiares. Cuando hay un nacimiento en una familiar, las prioridades cambian y comenzamos a preocuparnos de otras cosas. Precisamente, por ello, hoy en el blog de bebés hablamos de los niños que no hay tenido las mismas posibilidades.

Ver 0 Comentarios

El niño es siempre el motor de la vida, de los padres y familiares. Cuando hay un nacimiento en una familiar, las prioridades cambian y comenzamos a preocuparnos de otras cosas. Precisamente, por ello, hoy en el blog de bebés hablamos de los niños que no hay tenido las mismas posibilidades.

El acogimiento familiar es una medida de protección que permite a niños y niñas en riesgo de exclusión o con conflictos familiares importantes, vivir con una familia no biológica. Los servicios sociales son los encargados de contactar con la familia, que voluntariamente se ofrece a ofrecer su hogar a un niño con determinados problemas. Debemos tener en cuenta que cada niño, tiene una situación y un ambiente distinto, por lo que hay que tratarlo teniendo en cuenta sus circunstancias personales, que son en la mayoría de casos muy especiales. Cuando la situación del niño es muy urgente, es decir cuando el niño está viviendo en una situación insostenible, los servicios sociales demandan familias acogedoras, porque de otra manera el niño iría a un centro de menores, y eso se intenta evitar. La diferencia entre una familia de acogida y un centro de menores, es sustancial. Generalmente los niños que se crían con familias de acogida, tienen en un futuro menos problemas, pero eso es sólo estadístico. Según los altos cargos sociales, lo más parecido a una familia es otra familia, por lo que, si un niño aterriza en una familia de acogida, se sentirá más relajado y será más fácil la adaptación. Actualmente el acogimiento de niños por parte de las familias españolas, es competencia de las Comunidades Autónomas, por lo que cada comunidad instaura unas normas y establece unos mínimos distintos. Los padres de acogida, no pueden optar a la adopción de esos niños, excepto en casos concretos en los que se demuestre que no hay padres biológicos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *