¿Cómo le digo que es adoptado?

Educar a un hijo, es una ardua tarea que se complica a medida que el niño va creciendo y va haciéndose más adulto.Pero más todavía cuando tienes que comunicarle a tu pequeño que es adoptado. ¿Cuando y cómo hacerlo?

0 comentarios
leticia_sarnago
jueves, 15 enero, 2009

Cada vez más, la educación de los hijos es más compleja y trabajosa porque no siempre los padres hacen lo que deben o tienen en su justa medida paciencia para con sus hijos. El poco tiempo, muchas veces que les dedicamos a nuestros hijos y la desatención es a veces un síntoma evidente del comportamiento posterior del pequeño. Por tanto, hay que tener especial cuidado y atención en ciertos detalles educatvos que pueden ser importantes para la educación del pequeño. Si normalmente la educación y el trato general con los hijos es complicado, lo es más cuando el niño es adoptado y toca decírselo. En ocasiones, son los padres los que desde pequeños tratan con normalidad y le hablan al niño constantemente, para que cuando el niño tenga una conciencia  y sea consciente de lo que le han cntado, no sea tan traumático, pues de alguna forma ya lo sabía desde hace un tiempo. La estrategia que siguen también muchos padres es producir el momento para decírselo y forzarlo de un modo , que busquen el momento del "discurso", aunque esto en la realidad no se hace asñí tal cual, porque es un proceso más continuado, que comienza con leves detalles que surjen del día a día. Por tanto, aunque los padres crean que lo mejor es comunicarlo en el momento que ellos busquen y decirlo de la manera que llevan tiempo pensando, lo cierto, es que nunca salen las cosas como se habían planteado. Cuando el niño o niña adoptado es de otra raza, parece más evidente y mas sencillo para que el niño lo entienda, pero lo cierto es que el niño  no logra entenderlo y serán los padres adoptivos quienes se lo expliquen. Además, en todo momento debe ser una comunicación gradual, los padres deben hablar al niño desde pequeño, de sus orígenes de tal modo, que sea tratado con normalidad. Después, cuando haya que decírselo más claramente, deben ser exclusivamente los padres los que se lo transmitan. Lo más importante es que el niño no note un cambio en la actitud de sus padres y que el ambiente familiar sea agradable.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *