Cómo entiende el niño el castigo

Cuando los padres deciden castigar a  su hijo,ocurre que muchas veces no se consigue el efecto que debería y el niño no aprende lo que los padres esperan. Por eso, es importante ponerse en el lugar del niño e intentar averiguar lo que piensa y cómo actúa para saber a lo que los adultos deben hacer en referencia a ese comportamiento.

0 comentarios
leticia_sarnago
lunes, 9 marzo, 2009

El castigo es uno de los métodos más utilizados por los padres, aunque está demostrado que no es el más efectivo, aunque depende de la edad del niño. Cuando los niños son muy pequeños, de 0 a 3 años, el castigo es un método mucho más efectivo que con algo más de edad, porque ellos captan mucho antes la moraleja. Los bebés entienden el castigo como una superación, como una especie de prueba de sus cualidades y su carácter. Si los padres son delicados y lo saben hacer, el castigo del niño puede convertirse en un aprendizaje a largo plazo por parte del pequeño. De todas formas, es importante que el castigo no sea duro y el niño no note agresividad en el comportamiento de sus padres, porque eso a la larga puede ser negativo para el crecimiento del niño. Desde pequeños, los niños aprenden e interiorizan muchos detalles y sensaciones que los adultos no perciben, razón por la que los padres deben ser hábiles y hacer entender al pequeño el objetivo de su castigo, el por qué. Cuando los padres crean oportuno castigar al niño porque haya hecho algo incorrecto, deben entender que el niño no entiende el castigo del mismo modo y puede verlo como un simple juego e incluso aprovecharse de ello. El niño entiende el castigo como quieren los padres que lo haga, a muy largo plazo y cuando se trabaja con él, es decir, cuando se le hace entender lo que ocurre y las razones. Por  lo tanto, para todos los padres que crean que el aprendizaje y educar a un niño es sencillo, les pedimos paciencia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *