¿Qué saber sobre la subida de la leche?

15 diciembre 2009 | Por maria duque

Cuando por fin tienes a tu pequeño bebé en brazos, llega el momento de amamantarle. Al principio, se suele recomendar ofrecerle el pecho cuando lo pida, aunque solo chupetee con el pezón y no extraiga apenas líquido.

Ver 0 Comentarios

bebe

En estos primeros días, el bebé irá aprendiendo a mamar, a la vez que tú irás aprendiendo a darle el pecho. La verdad es que si eres primeriza, puede que te veas algo sorprendida por los cambios que van a ir experimentando tus pechos. Para empezar, el aumento de volumen que ya has observado a lo largo de todo el embarazo. Ahora, al estimularte las mamas, verás que sale un líquido amarillento, el calostro, que es muy bueno para el bebé ya que tiene muchos nutrientes (los suficientes para alimentar al bebé en este primer momento) y inmounoglobinas y anticuerpos. Después del calostro, y antes de la lecha madura, aparecerá la leche de transición, que es algo más clara y aguada. Esto es lo que se conoce como "la subida de la leche", el momento en que aumenta el tamaño de la mama, su temperatura y su circulación. Si notas tus pechos duros y calientes, e incluso con algo de dolor, no te preocupes, es normal. Dependiendo de cada mujer, puede ser un proceso más largo o más repentino. Suele producirse entre las 48 y 72 horas después de haber dado a luz en los partos naturales, aunque si ha sido por cesárea, puede tardar un par de días más. Sí que es cierto que además de notar el pecho más inflamado, puede que te suba algo la temperatura (si es más de 38º acude al médico), algún dolor de cabeza... En cualquier caso, no olvides que el momento en el que le das el pecho a tu bebé es algo muy íntimo y especial de los dos, un momento en el que los lazos entre vosotros se van a estrechar cada vez más. Así que seguro que merece la pena pasar alguna pequeña molestia. Imagen de treehouse sujeta a Licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *