Cómo afecta la música a los bebés

Seguro que en más de una ocasión has comprobado como los niños, de forma espontánea, bailan y se mueven cuando suena una música. Y es que desde que están en el vientre materno, alrededor del cuarto mes, hay muchos sonidos que son una especie de "música": los latidos del corazón de la madre, la respiración. Y es que son muchos los beneficios de la música para bebés.

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 12 junio, 2019
Cómo afecta la música a los bebés

Beneficios de la música para el bebé durante el embarazo

En torno a las semanas 13 y 16 empieza a aparecer la masa encefálica, y según muchos expertos, es un buen momento para empezar a hablar con el bebé, ya que aunque no entienda el significado de las palabras, sí va siendo capaz de captar los sentimientos.

Según los estudios, en torno al quinto mes de embarazo, el bebé ya escucha los sonidos del exterior, tanto que hasta puede reaccionar ante ellos. Poco a poco, también va siendo capaz de identificar los sonidos e incluso de recordarlos (es precisamente por esto por lo que se recomienda a los padres que hablen también al bebé, para que vaya reconociendo su voz, además de la de la madre).

Algunos investigadores han estudiado las reacciones de los bebés ante diferentes tipos de música clásica, y han comprobado que reaccionan de distinta forma dependiendo de la melodía que escuchen.

En esta etapa los estudios demuestran que la música afecta al bebé estimulando su ritmo cardíaco y acelerando el desarrollo cerebral, parece que las resonancias vibratorias de la música estimula las células cerebrales.

En cuanto a la música que es más recomendable escuchar durante el embarazo, diferentes estudios como el del investigador Michele Clements indican que la música barroca es la más indicada, especialmente la de compositores como Mozart y Vivaldi.

Cómo influye la música en el bebé recién nacido

Una vez que se ha producido el parto, el bebé sigue recordando los sonidos que ha escuchado en el vientre de su madre. De hecho, al nacer, se le coloca sobre el corazón de la madre, cuyos latidos son para él una música conocida, que le tranquiliza.

De la misma forma, poco a poco los padres van estableciendo momentos de intimidad con su bebé, en los que adoptan un determinado tono de voz, una cadencia... que además suele ir acompañada de mimos y caricias. El bebé aprende a reconocer estos tonos de voz y esta "melodía", relacionándola con momentos de bienestar, por lo que cuando llora, suele calmarse con las palabras y las caricias de sus padres.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *