Riesgos del Uso del Chupete

El chupete es una de esas herramientas que forman parte de nuestros primeros meses, incluso años, de vida. Pero a veces no vemos los puntos negativos que el uso continuado de él pueden provocarnos. Por ello, hoy tratamos sobre los riesgos del uso del chupete.

0 comentarios
martes, 19 febrero, 2008
chupete

El chupete, por lo general, sirve para calmar y tranquilizar al recién nacido. La necesidad de succionar es más fuerte durante los primeros meses de vida y le produce un efecto placentero, ya que le permite descargar tensiones. Aunque no tenga un chupete utilizará su propio dedo. Hay varios estudios que establecen que el uso excesivo del pulgar o del chupete puede acarrear molestias dentales.

Pero a parte de tranquilizar al recién nacido, ¿para qué sirve un chupete? Pues ayuda a que se disminuyan los cólicos ya que introduce más gas en el intestino. Además, a los bebés prematuros que no tienen desarrollada la necesidad de succión, les ayuda a estimular este reflejo. Pero por lo demás, no es muy recomendable y se debería utilizar desde el primer mes hasta los 10 meses y en periodos muy cortos de tiempo, por ejemplo, antes de la hora de comer.

xhh

Riesgos

Los niños al utilizar chupete aprenden a respirar más por la boca que por la nariz, lo que produce que no se articulen correctamente los fonemas.

Malformaciones dentarias. Los hábitos de succión no nutritiva se han relacionado con las malformaciones dentarias, presentando dos síntomas clave: mordida abierta anterior y mordida cruzada posterior. La primera es la deformación más frecuente y tiende a mejorar al abandonar el chupete. La segunda es una anomalía más grave y permanente, que puede repercutir en el crecimiento craneofacial.

Los niños succionadores, además, sufren una alteración de la flora bacteriana y una hipertrofia del sistema linfático por lo que suelen presentar una respiración bucal, lo cual también influye en el desarrollo de las malformaciones.

Úlceras orales palatinas de etiología traumática: afta de Bednar. La afta de Bednar es una úlcera oral de gran tamaño localizada en el tercio posterior del paladar, debida al efecto traumático de la tetina del biberón durante la lactancia y/o al uso intenso de chupetes.

Otitis media aguda: el uso del chupete modifica la colonización oral y nasofaríngea y aumenta el transporte de agentes patógenos al oído...

Duración breve de la lactancia materna: el chupete parece contribuir a un destete más precoz en un grupo de mujeres que se encuentran incómodas con la lactancia materna, aunque no influya sobre la duración de ésta en las madres con auntoconfianza.

Reflujo gastroesofágico: se recomienda que los niños afectados de reflujo gastroesofágico patológico eviten el chupete en posición prono y que se considere el posible beneficio del uso de éste cuando la sedestación sea necesaria.

Contenidos relacionados

  • BabyTv, dibujos animados para niños

    Qué deben ver nuestros hijos en la televisión, es sin duda una de las preocupaciones comunes a todos los padres. Sin embargo, bien utilizada, la televisión puede ser un medio de estimular y favorecer el desarrollo de los niños. Este es el objetivo de BabyTv, una cadena que emite 24 horas al día a través de Imagenio destinada a los niños menores de tres años. Toda la programación, sin ningún corte publicitario, está pensada por psicólogos y educadores para satisfacer las necesidades de los más pequeños y convertirse en un medio de interacción entre padres e hijos. La programación está basada en pequeños programas de 2 a 10 minutos de duración con ritmo pausado para que pueda ser mejor comprendido. Se pretende así evitar el consumo masivo de televisión a los más pequeños, a la vez que la repetición favorece su aprendizaje. Su programación es muy variada y didáctica. Programas como «Baby Art«, que incentiva su creatividad, «Baby Chef«, que cuenta con un cocinero que les enseña recetas muy sencillas en forma de canción que luego puedan repetir con sus padres o «Hands up» dedicado a las habilidades motrices, son sólo algunos de...


  • Diabetes y embarazo

    La diabetes suele ser detectada en diferentes etapas de la vida de las mujeres. La mayoría de las veces esto ocurre durante los años donde la mujer es aún fértil, y al quedar embarazada debe ser controlada para que la diabetes no llegue afectar la salud del bebé ni la de la madre. Cuando una mujer embarazada está enferma de diabetes puede tener un hijo con defectos congénitos y otros problemas más en su salud, y el las madres pueden aparecer problemas como un aborto involuntario o la muerte del feto. Por eso es tan importante que el médico vaya guiando a las mujeres durante la gestación. Cuando hablamos de diabetes nos estamos refiriendo a una condición mediante la cuál el organismo no cuenta con la capacidad de asimilar los azúcares y los almidones (carbohidratos) que se necesitan en la alimentación, con el fin de producir energía. El organismos provoca que la insulina sea muy poca en el páncreas o que no pueda usar esa insulina. Como consecuencia de esto el cuerpo acumula más azúcar de lo que necesita en la sangre. Este exceso puede causar daño en los diferentes órganos. Existen tres tipos de diabetes, el tipo 1, el tipo 2 y ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *