Todo sobre el Cordón Umbilical

Hoy, desde Cosas de Bebés, os vamos a informar de todo sobre el cordón umbilical, esperando resolver algunas de las dudas más frecuentes que os surgen como consecuencia de la llegada del recién nacido.

7 comentarios
adm834ha
martes, 19 febrero, 2008
Todo sobre el Cordón Umbilical

El cordón umbilical está formado, fundamentalmente, por una vena de gran tamaño y dos arterias que se encargan de administrar el oxígeno y los alimentos desde vuestro interior al cuerpo del futuro bebé durante los nueve meses que dura el embarazo. Una vez que nace el pequeño, el cordón umbilical, como sabéis, se corta y el recién nacido comienza una nueva vida totalmente independiente.

El cordón umbilical se forma desde que comienza el embarazo, concretamente desde la tercera semana de gestación. En ese momento, se forman las células denominadas blastodérmicas que permitirán ir desarrollando el cordón umbilical que abastecerá al futuro bebé.

Os preguntaréis cómo es el cordón umbilical. Pues bien, éste, como decíamos antes, está formado por una vena de gran tamaño por la que pasan los nutrientes y la sangre oxigenada al feto, y dos arterias encargadas de canalizar los llamados productos de desecho desarrollados por el embrión. Estas arterias están rodeadas de una sustancia muy gelatinosa que tiene una función primordial: proteger esas arterias. El cordón umbilical es bastante elástico y, lo normal, es que mida 50 centímetros de largo y cuente con 2 centímetros de grosor.

La longitud del cordón umbilical es importante porque, si es muy corto, el bebé puede tener dificultades para colocarse de la manera adecuada para nacer. Por otro lado, si es demasiado largo, puede provocar que el bebé se enrosque en él y se formen nudos.

Los bebés, como todas sabéis, se mueve constantemente en el útero materno. Debido a esos movimientos, en ocasiones, el feto puede quedar enroscado en el cordón umbilical, bien en el cuello, bien en las piernas o en el torso. Es lo que se denomina "vueltas de cordón" y sabed que no es algo demasiado preocupante. Lo verdaderamente peligroso para el bebé es que el cordón sea muy corto o que el niño esté inmerso en más de una vuelta de cordón. Cuando tiene lugar esta situación, el problema que surje es extremadamente importante porque esas vueltas pueden provocar que la vena que transporta el oxígeno, que permanece estirada y comprimida, impida la oxigenación adecuada para el feto.

Respecto a las complicaciones que se pueden presentar en el parto, relacionadas con el cordón umbilical, se producen, además de por las vueltas, porque el cordón umilical salga del útero antes que el bebé. En ese momento, debe llevarse a cabo una cesárea urgente para evitar problemas más graves. Además, el futuro pequeño puede apoyarse en un punto determinado del cordón, de tal forma que lo aplasta e impide que la sangre circule adecuadamente.

Lo cierto es que todavía se producen controversias entre los médicos sobre cuándo es necesario cortar el cordón umbilical ya que, durante los dos primeros minutos de vida del pequeño fuera de vuestro útero, éste sigue latiendo lo que quiere decir que el bebé sigue recibiendo vuestra sangre, que contiene un gran nivel de hierro muy beneficioso para el recién nacido. Aunque como os decimos, existen todavía grandes controversias sobre este asunto.

Cuando se procede a cortar el cordón umbilical, el doctor colocará dos pinzas en éste con el fin de parar el paso sanguíneo y cortará en la parte que queda en medio. Después, se procederá a atar el cordón umbilical con una pinza muy cerquita de la barriga del recién nacido y el médico cortará la parte de cordón sobrante.

Fuente: El Bebé

Contenidos relacionados

7 comentarios en «Todo sobre el Cordón Umbilical»

  1. TENGO UNA HIJA QUE EN SU ULTIMA ECOGRAFIA SALIO QUE EL BEBE TIENE UNA VUELTA DE CORDON EN EL BEBE QUISIERA SABER QUE PELIGRO HAY AL MOMENTO DE DAR A LUZ

  2. tengo una duda, he estado en la ecografia de las 20 semanas y me han dicho que tengo el cordon umbilical bivascular y no se que riesgos existen y que debo de hacer gracias

  3. Hola a todos, me parece muy interesante lo que contáis en este artículo…estaba especialmente preocupada por el tema de las vueltas del cordón umbilical, que pudieran poner en riesgo la salud de mi bebé. Pero me alegra saber que no es algo tan problemático, siempre y cuando la longitud del cordón no sea demasiado corta como ya comentáis en el artículo. Me ha sido de gran ayuda…lo tendré en cuenta..

  4. Las venas recogen los deshechos de las células y las arterias llevan oxígeno.. En este caso sería diferente?! No entiendo si es confusión o mala información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *