
El estudio se realizó sobre más de 4.000 pacientes con ERC infantil, diagnosticada a los 21 años o antes, en el estado de Washington. Estos pacientes fueron comparados con más de 20.000 niños sanos para evaluar las posibles relaciones entre una mujer embarazada que tiene diabetes, obesidad o sobrepeso, y el riesgo de que su bebé desarrolle ERC en algún momento de su infancia, niñez o adolescencia.
La tasa global de ERC en las edades más tempranas era de aproximadamente un 0,26%, alrededor de un caso por cada 400 nacimientos. Cuando los investigadores ajustaron la duración de gestación, el riesgo de ERC era un 69% superior en los niños cuyas madres tenían diabetes antes del embarazo. En el caso de los niños cuyas madres desarrollaron la diabetes durante el periodo de gestación existía un 28% más de riesgo de ERC. Los niños de madres obesas demostraron un aumento del 22% en el riesgo de ERC.
El riesgo de bloqueo urinario, que puede conducir a ERC, era un 34% mayor en los niños de madres que tuvieron diabetes gestacional, un 23% en los niños de madres obesas y un 21% en aquellas con sobrepeso. En los adultos, la ERC a menudo está relacionada con condiciones médicas como la diabetes y la hipertensión.
Los investigadores aseguran que estudios previos han mostrado que la diabetes maternal está asociada con un mayor riesgo de anomalías congénitas, aunque un control estricto del trastorno lleva a que la tasa en el desarrollo de estas anomalías sea igual a la de las madres no diabéticas.
Imagen sujeta a licencia CC de Daquella manera
Contenidos relacionados
- Diabetes Gestacional
El embarazo es un momento donde tanto la madre como el bebé pueden quedar expuestos a algunas enfermedades. Una de ellas es la Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), que si bien no tiene una causa especificada, los profesionales de la salud creen que se produce por la reducción en la capacidad del cuerpo para responder a la insulina, lo cual provoca la elevación del nivel de azúcar en sangre (también conocida como hiperglucemia). Según estudios realizados, tres de cada diez mujeres embarazadas pueden tener DMG, la cual se presenta en la mayoría de las ocasiones entre el cuarto y el sexto mes de gestación. No quedan dudas de que es un nivel bastante alto, aunque está condicionado por ciertos factores comunes, tales como la historia familiar, la obesidad, la edad, el consumo de tabaco y la raza, entre otros. La mayor parte de los casos de Diabetes Mellitus Gestacional se producen en mujeres que quedan embarazadas después de los treinta años, y existe una mayor predisposición para aquellas que tienen descendencia norteamericana, africana o hispana. Sin embargo, esto no implica que dichas personas sean las únicas que puedan tener DMG. Esta ...
- Diabetes y embarazo
La diabetes suele ser detectada en diferentes etapas de la vida de las mujeres. La mayoría de las veces esto ocurre durante los años donde la mujer es aún fértil, y al quedar embarazada debe ser controlada para que la diabetes no llegue afectar la salud del bebé ni la de la madre. Cuando una mujer embarazada está enferma de diabetes puede tener un hijo con defectos congénitos y otros problemas más en su salud, y el las madres pueden aparecer problemas como un aborto involuntario o la muerte del feto. Por eso es tan importante que el médico vaya guiando a las mujeres durante la gestación. Cuando hablamos de diabetes nos estamos refiriendo a una condición mediante la cuál el organismo no cuenta con la capacidad de asimilar los azúcares y los almidones (carbohidratos) que se necesitan en la alimentación, con el fin de producir energía. El organismos provoca que la insulina sea muy poca en el páncreas o que no pueda usar esa insulina. Como consecuencia de esto el cuerpo acumula más azúcar de lo que necesita en la sangre. Este exceso puede causar daño en los diferentes órganos. Existen tres tipos de diabetes, el tipo 1, el tipo 2 y ...
- Diabetes y embarazo
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por una fuerte concentración de azúcar en la sangre. Esto sucede cunado el organismo no tiene capacidad de producir suficiente insulina o cuando no puede usarla como corresponde. La insulina es una hormona que se crea en páncreas y le permite al cuerpo convertir el azúcar de la sangre en energía o poder almacenarla como grasa en el organismo. Algunos diabéticos para mantener su salud necesitan inyectarse todos los días insulina y así poder evitar trastornos. En términos generales, una de cada cien mujeres en edad fértil poseen diabetes, pero existen otras mujeres en las que la diabetes se desata durante la gestación. Esto puede causar algunos problemas y es necesario contar con una atención médica más estricta y así las consecuencias se reducirán notablemente. Las mujeres que cuentan con una diabetes preexistente tienden tres veces más a tener un niño con problemas congénitos si no reciben los tratamientos adecuados. Entre estos problemas pueden aparecer defectos en el tubo neural, defectos en sus extremidades, problemas cardiacos. Pero no debes alarmarte, gracias a los avan...
- Tomar medicación durante el embarazo
Queremos hablarte acerca de la relación que existe entre los medicamentos y el embarazo. Todo lo que tomes e ingieras durante esta etapa de tu vida pasará directamente a tu torrente sanguíneo y así le llegará a tu hijo. Es muy importante que no te automediques porque podrías poner en riesgo la vida del bebé; por ello, siempre recurre a tu médico que te aconsejará si puedes o no tomar la medicación. Tampoco es aconsejable que tomes medicamentos de venta libre, y más aun durante las primeras semanas de embarazo. En esta etapa se formará el corazón del pequeño y su sistema cerebral. No todos los remedios que tomes pueden ser seguros. Si por el uso excesivo de aire acondicionado te resfriaste no es bueno que tomes medicamentos, puedes elegir descansar y tomar mucho líquido o usar un nebulizador con agua para descongestionarte. Siempre debes llevar adelante las recomendaciones de tu médico al pie de la letra. Si él te llega a recomendar algún antibiótico no debes cambiarlo, tu médico sabe por qué te recetó ése en concreto. Sólo debes tomar medicamentos bajo estricto control médico y cuando sea necesario. Si al tomar algún m...
- Viajar en Avión durante el Embarazo
Cuando nos quedamos embarazadas hay muchas cosas que no podemos hacer o consumir: determinados medicamentos, radiografías, parques de atracciones…Pero hay otras que pensamo que son un riesgo para nuestro feto pero no es así. Hoy hablamos de viajar en avión durante el embarazo. Hasta los 7 meses de gestación podrás volar sin ningún problema en los aviones si tienes un embarazo normal. ¿Por qué siete meses? Básicamente esto es debido a regulaciones de cada empresa y de la duración del vuelo a realizar, ya que no hay médicos a bordo para la atención de un parto de urgencia. En un embarazo sin complicaciones, un bebé sano puede tolerar perfectamente una disminución del nivel de oxígeno ambiental por períodos cortos, pero en casos de embarazos complicados con enfermedad placentaria, como por ejemplo madres con hipertensión arterial, preeclampsia, diabetes, embarazos múltiples o retardo del crecimiento intrauterino, un vuelo a más de 3.000 metros de altura puede ser perjudicial para la salud del bebé. Otro hecho que puede temer una mujer embarazada es los detectores de metales que se deben pasar antes de entrar a la sala ...