Tratamiento para el síndrome de down: DMSO

Son muchos los problemas médicos que la ciencia ha tratado de resolver desde hace muchos años y uno de ellos el Síndrome de Down o también llamado la Trisomía 21. Se han investigado muchas terapias y tratamientos para este tipo de síndrome y una de ellas es la de Dimetilsulfoxido (DMSO). El daño que sufren en el sistema nervioso las personas que lo sufren es irreparable por lo que es muy importante empezar cuanto antes con esta terapia. Su procedimiento consiste en unir aminoácidos, que actúan en el ciclo de Krebs-Henseleit, con un vehículo que facilita su transporte y penetración dentro de la célula, como es el Dimetilsulfoxido (DMSO).

0 comentarios
mary
jueves, 22 diciembre, 2011
Se han investigado muchas terapias y tratamientos para este tipo de síndrome y una de ellas es la de Dimetilsulfoxido (DMSO). El daño que sufren en el sistema nervioso las personas que lo sufren es irreparable por lo que es muy importante empezar cuanto antes con esta terapia. Su procedimiento consiste en unir aminoácidos, que actúan en el ciclo de Krebs-Henseleit, con un vehículo que facilita su transporte y penetración dentro de la célula, como es el Dimetilsulfoxido (DMSO). Su resultado se basa en incrementar el coeficiente intelectual, mejorar los problemas conductuales, mejorar la incoordinación psicomotora y suprimir la irritabilidad, el eretismo nervioso, la agresividad sin motivo y la rebeldía. Dicha terapia ayuda entre otras cosas a:
  • La coordinación dinámica.
  • Control de postura.
  • Control del cuerpo mismo.
  • Edad del lenguaje.
  • Coordinación dinámica de la mano.
  • Rapidez.
  • Organización del espacio.
  • Estructura temporal.
Si la terapia se comienza antes de los seis años, la estructura de la cara y la parte superior del cuerpo cambia por completo. stk212402rke Uno de los experimentos que se llevó a cabo, para comprobar la eficacia de la terapia, estuvo a cargo de la doctora Lydia F. de Coriat, principal asistente del servicio neurológico del Hospital Municipal de Pediatría de Buenos Aires. Se escogieron 18 niños con Síndrome de Down y se evaluó en los niños cuatro niveles: 1- Impresión de los padres del niño en cuanto al comportamiento en la casa. 2- La impresión personal del médico en cuanto a los cambios clínicos en el paciente incluyendo su aspecto general, tono muscular, actividad sicomotor, apariencia y expresión. 3- Una evaluación sicológica hecha comparando el Coeficiente de Inteligencia en repetidos exámenes sicométricos. 4- Una evaluación de efectos secundarios y otros exámenes suplementarios para los medicamentos. Los resultados fueron una tendencia a la madurez acelerada, con una mayor integración en el lenguaje y con unos efectos secundarios mínimo sin tener que llegar a suspender el tratamiento en ningún niño. Los investigadores consideraron los resultados de este experimento positivos y afirmaron que la terapia de DMSO y aminoácido era una adición positiva al tratamiento convencional del Síndrome de Down. Fuentes Imágenes: ThinkStock

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *