

Sujeta a Licencia Cretive Commons de Atribución. Autor: Daquella Manera
Culturalmente se considera una lactancia prolongada la que excede los 6 primeros meses de vida del recién nacido. Pero recientemente La Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Academia Americana de Pediatría recomiendan amamantar al menos dos años a los hijos. A pesar de estas declaraciones de expertos, aún se suelen escuchar comentarios de desaprobación hacia esta práctica. Los hábitos sociales y los parámetros culturales que inducen al destete conducen a la falsa creencia, históricamente extendida, de que la leche materna es buena sólo hasta el sexto mes de vida del bebé. Por ello muchas mujeres ocultan que amamantan a niños mayores para evitar la desaprobación social. Entre las razones más comunes que inducen a aconsejar erróneamente el destete están: la aparición de los dientes, el nacimiento de un hermano, la adquisición del lenguaje, el comienzo de la motilidad independiente del niño, el comienzo de la escolaridad o la reincorporación de la madre a la actividad laboral. En función de las recomendaciones de su pediatra, cada madre tomará su decisión acerca del destete de su hijo; pero se deberían tener en cuenta, antes de tomar una determinación, estos 5 motivos para prolongar la lactancia:
Por favor podrian indicarme si la lactancia prolongada hasta los 3 años es perjudicial al bebé. Cuando debemos terminar una lactancia prolongada?
Gracias
Alberto
Hola Alberto,
la lactancia, en principio no es perjudicial para el niño. Pero siempre se debe consultar con el pediatra antes de tomar una decisión. Aquí te dejamos la dirección de una página web donde encontrarás varios artículos de especialistas en este tema que te serán de ayuda.
http://www.laligadelaleche.es
Gracias por tu comentrio, y esperamos que nos sigas leyendo.
Hola, me ha gustado su breve artículo. Soy madre de una niña que en agosto cumplirá los 5 años y de otra que actualmente tiene 18 meses. Doy pecho a tandem, es decir, amamanto a las dos hermanas a un mismo tiempo. Es una experiencia enriquecedora que animo a que otras madres vivan.
Realmente, los impedimentos actuales para lograr una lactancia fisiológica (lo que tb se ha dado en llamar prolongada), es ante todo la incorporación de la mujer al ambito laboral y la falta de apoyo de la sociedad. Hemos perdido nuestras raices, hasta hace pocas décadas, era normal este tipo de crianza, pero ahora, no solo se vé un «retraso», sino que se considera algo «dañino». No es mala idea hacer un poco de repaso de ello. Suerte, me gusta mucho este tema, y me gustaría leer mas sobre esta línea.
Se me esta disminuyendo la producción de leche desde que volví al trabajo y mi niña tiene tan solo 4 meses, ¿qué puedo hacer, existe algún medicamento o secreto de naturaleza que me ayude?
Favor su ayuda. Gracias