Alimentos más recomendables para niños con Síndrome de Down

Existen diferentes problemas relacionados con la alimentación en niños con Síndrome de Down, en algunos casos se vinculan con la incapacidad de masticar y tragar sus alimentos, otros con la posible obesidad y otros  con la hipotonía muscular.De no cuidar la alimentación,  los problemas de salud pueden llegar a agravarse, por eso debemos prestar mucha atención a este tema. Dentro de los problemas más frecuentes se encuentra el sobrepeso, distrofia muscular, anemia, intolerancia a ciertos alimentos, alergias, molestias en el sistema digestivo o estreñimiento.

0 comentarios
adm834ha
sábado, 12 mayo, 2012

Un punto importante antes de comenzar a hablar puntualmente de los alimentos aconsejados para los niños con Síndrome de Down es que,  en condiciones normales,  los dientes de leche suelen completarse antes de los 30 meses, en niños con Down la dentadura no se llega a completar hasta los 5 años. Esto causa que no tengan la capacidad de masticar sus alimentos correctamente, lo que puede causar hipotonía mandibular.

Es aconsejable prepararles suaves purés que sean procesados o pasados por la batidora, las texturas deben ser muy fáciles de digerir. Después deberemos ir incorporando alimentos más blandos para después incorporar alimentos sólidos. Muchos médicos aconsejan incorporarlos ante de que completen la dentadura para evitar que se atrofien los músculos de sus mandíbulas.

Cuando incorporemos los alimentos sólidos no debemos hacerlo con una doble textura ya que se pueden atragantar. Por ejemplo,  no es aconsejable brindarle sopa con pedacitos de pollo.

Evitemos alimentos que tarden en ser digeridos y asimilados, por ejemplo, los ricos en almidón, como las pastas, panes, arroz, legumbres. Además,  al ser difíciles de tragar,  pueden retenerlos en sus bocas por bastante tiempo.

Siempre ten presente la dificultad de masticar, evitando los alimentos que requieran mucha masticación. De lo contrario,  llegarán los pedacitos enteros al intestino provocando molestias digestivas y gases.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *