Alimentos para prevenir o tratar las petequias

Cuando hablamos de las petequias nos referimos a unas pequeñas manchitas de color rojo en la piel que salen de manera espontánea. Con el tiempo las manchas se pueden volver amarillentas o verdosas.En realidad las petequias son pequeñas acumulaciones de sangre que van apareciendo debajo de la piel, van cambiando de color por el ciclo sanguíneo a causa de los cambios químicos que va experimentando. Aparecen como consecuencia de la debilidad de los vasos sanguíneos,  lo que hace que se libere una pequeña cantidad de sangre.

0 comentarios
leticia
miércoles, 11 julio, 2012
Cuando hablamos de las petequias nos referimos a unas pequeñas manchitas de color rojo en la piel que salen de manera espontánea. Con el tiempo las manchas se pueden volver amarillentas o verdosas.En realidad las petequias son pequeñas acumulaciones de sangre que van apareciendo debajo de la piel, van cambiando de color por el ciclo sanguíneo a causa de los cambios químicos que va experimentando. Aparecen como consecuencia de la debilidad de los vasos sanguíneos,  lo que hace que se libere una pequeña cantidad de sangre.

Entre las causas de su aparición podemos destacar la fragilidad de los capilares, también pueden aparecer por picaduras de insectos, por golpes en la piel, o por el sufrimiento de alguna pequeña fisura que deje liberar una pequeña cantidad de sangre. En otros casos, se vincula con enfermedades como anemia o un virus que afecte la coagulación de la sangre, afecciones nerviosas, intoxicación, enfermedades hepáticas.

Para evitar la aparición se aconseja llevar adelante una alimentación sana y equilibrada,  donde exista una alta ingesta de vitamina C, vitamina E y todas las vitaminas del grupo B. Tampoco debe faltar la vitamina K que es uno de los coagulantes más potentes que existe, podrás encontrarlas en diferentes vegetales de hoja verde.

Si bien es cierto que las petequias desaparecen con el paso del tiempo es necesario tratarlas para evitar otras manchas que pueden ser signo de otros problemas.

En el caso de que el cuadro no sea grave podemos ayudarnos con algunas plantas medicinales que activen la circulación, como castaño de Indias, Bolsa de pastor, Meliloto, Rusco que permiten fortalecer las paredes capilares y tienen un efecto vasoconstrictor. Te aconsejamos que antes de emplear cualquier remedio, por muy natural que sea,  debes consultar con tu médico.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *