

Realmente son muy pocos padres los que se animan a cuidar a sus bebés mientras sus parejas trabajan. Esto puede estar relacionado con la mentalidad de los hombres y con la cultura que existe hasta ahora, si bien es cierto que muchas parejas jóvenes están cambiando levemente esto, viéndose a padres más participativos en la crianza de los pequeños. los
Hoy hablaremos del permiso de paternidad que está contemplado en la Ley de Conciliación Familiar. Mediante este permiso se les brinda a los padres la posibilidad de pasar 10 semanas para el cuidado de los pequeños recién nacidos y existe la posibilidad de que la madre ceda el derecho al padre. Recordemos que este permiso pertenece a las madres.
En el caso de que ambos padres trabajen pueden repartirse el permiso en ese caso las primeras semanas deben ser obligatoriamente para las madres. Para obtener estos beneficios se necesita tener al menos 180 días cotizados en los últimos 5 años de trabajo, y esta baja le da derecho a percibir el 100 por ciento del sueldo.
Desde el año 2011 los padres podrán disfrutar un mes de permiso de paternidad luego que el Congreso ratificará la decisión y la medida se publicará en el boletín oficial. A partir del año 2007 por la Ley de Igualdad se introdujo en España el permiso de paternidad 15 días y previa su ampliación de hasta cuatro a lo largo de seis años.
Es importante que las mujeres y los padres sepan los derechos que tienen al nacer sus hijos, además es importante que las empresas conozcan las leyes al respecto de este tema.
Foto | Flickr