

Claves sobre "El Amor Maternal" de Sue Gerhardt
“El Amor Maternal” de Sue Gerhardt se centra en la importancia que tiene sobre el desarrollo del bebé la relación con su madre. De esto depende, en gran medida, el camino que va a seguir el pequeño, incluyendo su crecimiento cerebral, social y emocional durante aproximadamente sus primeros dos años de vida. Todo ello puede repercutir en la vida de nuestro hijo a muy largo plazo.
Para lograr que el desarrollo del bebé sea positivo, los especialistas nos ofrecen un sinfín de consejos basados en sus estudios y experiencias. Un buen ejemplo es este libro creado por Sue Gerhardt, en el que la psicoterapéutica británica nos explica por qué el amor es fundamental para el desarrollo físico y emocional del pequeño. Según ella, la mejor manera de evitar la aparición de problemas mentales y de reducir la violencia social es abordar la educación de nuestros hijos desde la primera etapa de su vida.
Tal y como explica Sue Gerhardt, el “El Amor Maternal” es el resultado de largos años de investigación. En ella profundiza en el terreno de la maternidad desde distintos campos: el de la psicología, la neurociencia y la bioquímica. Y es que las primeras experiencias emocionales del bebé repercuten en sus actividades cerebrales, hasta el punto en que la falta de contacto con su madre puede provocar que no se estimulen sus circuitos cerebrales adecuadamente, según indica Gerhardt.
Mediante el cariño predisponemos a nuestro bebé a que cuente en el futuro con una mayor empatía, capacidad de autocontrol y una buena sociabilidad con los demás, pues moldeamos sus conexiones cerebrales a través de nuestra actitud. Pero la autora no sólo insiste en este aspecto, sino que también nos explica qué podemos hacer cuando el niño ya ha dejado atrás esta etapa de su infancia sin recibir, durante la misma, el afecto suficiente por parte de sus padres.


Esto es, en síntesis, lo que nos ofrece la reconocida psicoterapeuta en "El Amor Maternal", que publicó en el año 2008 con el fin de difundir unas determinadas teorías basadas en años de trabajo y estudio. Actualmente el libro dispone de una segunda edición, resultado del éxito de la primera, que incluye algunas actualizaciones y un nuevo capítulo centrado en la influencia del embarazo sobre el estado psicológico y físico del bebé.
¿Y vosotros?, ¿habéis leído “El Amor Maternal” de Sue Gerhardt? Es una obra totalmente recomedable.