En la etapa infantil es de mucha importancia enseñar y transmitir a los niños y niñas todas las ventajas y desventajas de tener buenos y malos sentimientos. Todo comienza en el embarazo cuando la madre con sus emociones, tristezas y alegrías libera sustancias en su organismo que causan placer o intranquilidad al feto.


Si quieres ayudar a tu hijo o hija para que desarrollen buenos sentimientos recuerda:
- Lo más importante es el ejemplo. Muestra tus buenos sentimientos y ellos aprenderán naturalmente.
- Las actitudes egoístas traen consigo mucho sufrimiento. Invítales a compartir siempre que se dé la ocasión: con hermanos, familiares, amigos, etc.
- Ayudar en el cuidado de la mascota de casa les hace desarrollar actitudes altruistas que son muy beneficiosas para su futuro emocional.
- No hagas dramas cuando digan alguna mentira. Háblales sinceramente de la importancia de decir la verdad y, sobre todo, de asumir la responsabilidad de sus actos. Puedes dejar de decirles verdades pero no les mientas.
-Es muy importante el compartir con los familiares mayores, sobre todo con los abuelos, ya que de esta manera desarrollan sentido de pertenencia a la familia que les quiere y les cuida.
- Anímales a leer e inventar historias sobre la bondad, la alegría, el amor, la amistad, el compañerismo, etc. De esta forma su imaginación podrá tener elementos para desarrollar tolerancia.


Las buenas acciones hacia los demás y hacia uno mismo siempre traen como consecuencia el bienestar y la salud emocional. Los niños que equilibran sus aspectos positivos y sus rasgos en desarrollos (no defectos) siempre tienen más probabilidades de tener una vida más plena y más llena de esperanza y éxitos en todo lo que se propongan.
Fuente Imagen 1: Flickr
Fuente Imagen 2: Flickr